Este lunes dio inicio el ciclo lectivo en toda la provincia. Y con él se reactivaron los espacios de educación pública y privada en el departamento de Lavalle. En una entrevista con Radio Tierra Campesina, Teresa Cabezas, Directora de Educación de la comuna, compartió detalles sobre el comienzo de clases, el rol del municipio en el acompañamiento a las instituciones educativas y los desafíos que enfrentará el sistema educativo local.
Desde principios de febrero, las autoridades educativas locales han trabajado en la preparación del nuevo ciclo lectivo. “Ya desde febrero estuvimos reunidos con el ministro de Educación (Tadeo García Salazar) para conocer las líneas de política educativa para toda la provincia“, explicó Cabezas. En ese marco, destacó la importancia de las nuevas supervisoras en la zona, quienes, con su experiencia, contribuirán a la planificación educativa.
El sistema educativo de Lavalle alberga a un total de 17.869 estudiantes en todos los niveles. De ellos, 16.539 asisten a centros educativos públicos, mientras que 1.088 concurren a instituciones privadas. Además, 242 niños y niñas forman parte de los Servicios Educativos de Origen Social (SEOS).
El departamento cuenta con 173 instituciones educativas, de las cuales 149 son públicas, 5 privadas y 17 corresponden a los SEOS. En términos de niveles, Lavalle posee 47 escuelas primarias, 19 secundarias y 3 centros de educación superior.
En cuanto a la infraestructura escolar, existen 86 edificios educativos, de los cuales 66 pertenecen a establecimientos públicos, 3 a instituciones privadas y 17 a los SEOS.
El municipio ha colaborado en el mantenimiento de las instituciones escolares, gestionando la desinfección de los edificios a través de fondos destinados a las escuelas. También ha brindado apoyo adicional en aquellas instituciones donde los recursos resultaron insuficientes. “Siempre es poco, pero hemos estado atentos para ayudar a que las escuelas inicien en condiciones“, señaló la funcionaria.
Cabezas también se refirió a las obras de infraestructura en curso. Mencionó que algunas instituciones, como el anexo de la Escuela “Alicia Moreau de Justo” en Jocolí Viejo, tuvieron retrasos en la construcción de aulas, aunque el trabajo está en marcha. También destacó el inicio de la construcción de nuevas aulas de esta misma secundaria en Villa Tulumaya, cuya finalización está prevista para el ciclo lectivo 2026.
Un punto clave en el acompañamiento municipal ha sido la garantía de acceso a la educación. “Sabemos que la situación económica impacta fuerte en nuestras comunidades, donde muchas familias dependen del trabajo agrícola y temporario. Esto hace que no siempre se cuente con los útiles o el abono para el transporte desde el primer día“, indicó Cabezas.
El municipio ha gestionado junto a los servicios de orientación y supervisores escolares la solicitud de incremento de fondos para el abono de transporte de estudiantes de nivel secundario. Además, se está realizando un relevamiento sobre los recorridos de los colectivos escolares para ajustar horarios y garantizar que los estudiantes no queden esperando en la ruta antes de la apertura de las escuelas.
Para el municipio, la educación es una prioridad y se trabaja en articulación con el gobierno escolar para mejorar las condiciones del sistema educativo en Lavalle. “Celebramos que inicie un nuevo año escolar porque creemos que la educación es un derecho. Nuestro objetivo es garantizar la inclusión y la equidad para que todos los chicos y chicas puedan acceder a la educación en las mejores condiciones“, afirmó Cabezas.
A pesar de los desafíos económicos y logísticos, el compromiso de las autoridades locales con la educación se mantiene firme, acompañando a las escuelas y gestionando mejoras que permitan un desarrollo educativo de calidad en el departamento.
Compartimos a continuación la entrevista completa con Teresa Cabezas: