“Potrerillos pertenece también a Lujan de Cuyo”, fue la frase más escuchada en la reunión convocada en el marco del nuevo ordenamiento territorial de la zona. Vecinos, vecinas y organizaciones de Potrerillos se reunieron para iniciar un proceso participativo que definirá esperamos el futuro de la región. Con el apoyo de la Universidad Nacional de Cuyo, se busca elaborar un Plan de Ordenamiento Territorial que contemple las necesidades de desarrollo económico, cuidado ambiental y calidad de vida de la comunidad.
Tema del mes
Advierten sobre el aumento del caudal del río Mendoza
Irrigación alerta sobre el aumento del caudal del río Mendoza debido a la mayor erogación desde el dique Potrerillos para satisfacer la demanda de riego. Piden no acercarse al lecho del río ante el riesgo de crecidas repentinas, una situación agravada por tormentas aguas arriba y los efectos del cambio climático.
“El compa” canta “El valle en mi telar”
Nos visitó en nuestro estudio Matías “El Compa” Romero para compartirnos una canción que homenajea a las teleras artesanas de Valle Fértil San Juan y, a través de ella, a todxs lxs artesanxs.
“No a minería San Jorge, si al Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas”
Así sostiene el comunicado que emitió la Asamblea Mendocina por el Agua Pura, esto a raíz de la situación generada por el RIGI y el código minero de este gobierno provincial. Para ahondar sobre el tema dialogamos con Federico Soria, integrante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata.
Realizarán un taller de compostaje y abonos orgánicos
El próximo martes 27 de agosto se realizará un taller de elaboración de bioinsumos en Lavalle. Esta destinado a familias productoras y huerteras, estudiantes y técnicos. Los contenidos abordados serán: elaboración y uso de compost, bokashi y biol para la fertilización y el mejoramiento de suelos.
Lavalle celebra a la Pachamama
En el marco de las celebraciones por el mes de la Pachamama, Lavalle realiza este domingo 25 la ceremonia en agradecimiento por los frutos y abundancia que la Madre Tierra entrega diariamente.
Árboles en peligro
El antiguo Hospital Néstor Lencinas, inaugurado en 1924 y ubicado en la zona de Villa Hipódromo de Godoy Cruz, fue creado con el fin de refugiar a los enfermos de tuberculosis de la región. Por tal razón, está rodeado de numerosos árboles que hacían un poco más grata la estadía de los enfermos de aquel entonces. En la actualidad, esa realidad está cambiando. De los cientos de árboles con los que contaba el predio, muchos han sido talados sin una justificación.
¿Quiénes son los dueños de la tierra?
En el mes de la Pachamama, desde el MNCI Somos Tierra lanzaron una campaña para visibilizar los efectos de la privatización de cientos de miles de hectáreas en las zonas productivas más fértiles del país.
¿Qué implica para Mendoza el código de aguas?
El código de aguas es una reglamentación necesaria para nuestra provincia ya que ordena en un cuerpo lo referente al bien común, reemplazando las mas de 120 leyes sancionadas desde la ley de aguas de 1884.
El senado mendocino aprobó la adhesión de la provincia al RIGI pese al rechazo popular
Con un resultado de 24 votos a favor y 14 en contra del proyecto enviado por Alfredo Cornejo, la Legislatura provincial terminó la sesión del martes 13 de agosto favoreciendo a las grandes empresas privadas, contra la voluntad popular de una multitud que se hizo oír en las afueras de la casa de las leyes.