Chinche del arce en Lavalle: mitos, realidad y recomendaciones

COMPARTIR
Tiempo estimado de lectura:
3 minutos

En los últimos días, vecinos de Villa Tulumaya han reportado la presencia de un insecto que generó cierta alarma por su similitud con la vinchuca. Se trata de la chinche del arce (Boisea trivittata), una especie reciente en la zona, pero que no representa riesgos para la salud humana.

No genera riesgos para la salud

Pablo Castellanos es ingeniero agrónomo y el encargado del arbolado público dentro de la Dirección de Ambiente de Lavalle: “que no cunda el pánico. Esta chinche es un fitófago, no ataca al ser humano, no pica, no transmite enfermedades y no es vector de ninguna enfermedad” señaló. El especialista explicó que, aunque su presencia pueda resultar molesta por su comportamiento gregario y su similitud con otras especies, no hay motivos para preocuparse.

Una especie nueva en la región

La chinche del arce es originaria de América del Norte y llegó a Argentina desde Chile. “El año pasado se vieron los primeros focos en Godoy Cruz y Las Heras, y ahora en Lavalle”, detalló Castellanos. Su presencia se detecta en lugares cálidos y su ciclo de vida se encuentra en estudio, por lo que las medidas para combatirla todavía no tienen un protocolo claro.

Impacto en el arbolado público

Si bien este insecto se alimenta de frutos secos del arce y, en menor medida, del fresno, Castellanos aseguró que “no genera grandes problemas en el arbolado, no te mata un árbol”. Su presencia se torna molesta cuando, en otoño, abandona los árboles y busca refugio en las casas para depositar sus huevos.

¿Cómo actuar ante su presencia?

La recomendación principal es evitar el uso de insecticidas sin estudios concluyentes. “La manera ambientalmente más amigable de controlarla es usar una aspiradora para juntarlas y luego desecharlas en el exterior”, aconsejó Castellanos. También sugirió mantener los hogares limpios y sellar grietas para prevenir su ingreso.

Por el momento, no hay reportes en otras localidades de Lavalle, pero si los vecinos detectan su presencia, pueden acercarse a la Dirección de Ambiente para informarlo. “No hay que asustarse ni salir a eliminarlas inmediatamente, simplemente estar atentos y reportar si aparecen”, concluyó Castellanos.

Para más información, fotos y contacto compartimos la publicación en Instagram de la comuna:

Escuchá la entrevista completa con Pablo Castellanos:

0:00 0:00