Concejales del departamento articulan soluciones concretas para el transporte lavallino

COMPARTIR
Tiempo estimado de lectura:
3 minutos


La problemática del transporte público en el departamento de Lavalle sigue siendo un eje fundamentar a abordar. En los últimos días, concejales locales mantuvieron una reunión con el representante de la empresa Prestaciones S.A., José Bertinatto, con el objetivo de avanzar en mejoras concretas del servicio que sigue siendo deficiente en varios aspectos claves para los usuarios.

Dialogamos con la concejala Sabrina Baeza, del bloque María Eva Duarte de Perón, una de las impulsoras de este encuentro, para conocer los detalles y los compromisos que dejó la reunión. “El primer proyecto que presenté cuando asumí fue sobre transporte”, expresó Baeza, remarcando que no sólo se trata de una preocupación institucional, sino también de una vivencia cotidiana: “Viajo en colectivo desde siempre, hice toda mi carrera universitaria viajando. Esta es una problemática que vivimos todas y todos en Lavalle”.

Durante la reunión, Bertinatto brindó detalles sobre el estado actual del servicio en el departamento y se lograron algunos acuerdos concretos. Uno de ellos fue la demarcación de los asientos reservados dentro de los colectivos, algo que no se encuentra implementado en todas las unidades. La empresa se comprometió a normalizar esta situación.

También se conversó sobre problemáticas más estructurales como la falta de señalización en las paradas, la escasa frecuencia del servicio en zonas rurales como el secano, y la necesidad de mejoras en dársenas y banquinas. Estos temas, si bien exceden las competencias directas de la empresa, requieren de una coordinación entre la empresa, el municipio y el gobierno provincial.

L@s vecinos organizados, son el motor del cambio

Una de las claves para que esta problemática avance en la agenda pública ha sido la organización vecinal. Baeza destacó el rol fundamental de los y las vecinas que vienen reclamando mejoras y que incluso han presentado pedidos directamente ante la Secretaría de Transporte de la provincia. “El empuje de la comunidad organizada es lo que está generando que estos temas se escuchen. Nosotros, como concejales, debemos ser el puente para que las instituciones respondan, pero el protagonismo es de la gente que se organiza”, enfatizó.

SUBE, precios y licitación

Consultada sobre otros temas candentes como la llegada de la tarjeta SUBE y el reciente aumento del boleto, Baeza explicó que la empresa aún se encuentra evaluando la implementación del nuevo sistema de pago. Sobre el valor del pasaje —tema que no fue tratado en la reunión— reconoció que el reciente incremento ha generado un impacto importante en los bolsillos de los usuarios, aunque recordó que esa decisión recae exclusivamente en el gobierno provincial.

¿Dónde acercar reclamos y propuestas?

Finalmente, la concejala Baezza explicó que cualquier vecina o vecino puede acercarse al Concejo Deliberante para canalizar sus propuestas o reclamos. Todos los concejales están al tanto de la situación y comprometidos con encontrar soluciones colectivas. “Estamos trabajando en conjunto. Cualquier vecino puede acercarse al Concejo y será escuchado. La salida a esta problemática es con más participación, más organización y más articulación entre instituciones”, concluyó.