El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció nuevas modificaciones al régimen migratorio, destacando dos medidas centrales: el fin de la gratuidad en la atención médica para extranjeros no residentes y la implementación de aranceles para estudiantes extranjeros en universidades públicas. Según Adorni, estas reformas buscan “proteger a los ciudadanos argentinos” y “ordenar el país”.
En su habitual conferencia desde la Casa Rosada, Adorni explicó que las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes, lo que representaría una fuente de financiamiento. “Actualmente, uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero”, ejemplificó.
Asimismo, el acceso gratuito a la salud pública también se verá afectado. Los organismos competentes establecerán condiciones específicas para que extranjeros no residentes accedan al sistema sanitario, incluyendo posibles tarifas por servicio. Adorni calificó como “malandras y oportunistas” a quienes, según él, abusan del sistema. Conferencia de prensa del vocero presidencial.
Estas medidas han generado rechazo desde distintos sectores. Gabriela Liguori, directora de la Comisión Argentina para Personas Migrantes y Refugiadas (CAREF), calificó las reformas como excluyentes y populistas. “la población migrante ha sido y es un chivo expiatorio de todas las crisis” señaló.
Liguori también cuestionó los argumentos sobre los costos migratorios, afirmando que carecen de respaldo estadístico. Defendió que las personas migrantes pagan impuestos como el IVA y que restringir su acceso a derechos básicos fomenta la exclusión y la xenofobia. “La salud es un bien público, por eso es considerado un derecho…. salgamos de la perspectiva de que a mí no me toca que esto no tiene que ver conmigo porque yo soy argentino, porque soy residente, esto sí nos toca, esto nos hace una sociedad más excluyente, nos hace una sociedad más empobrecida en múltiples cuestiones, no solamente desde lo económico, nos hace una sociedad más violenta con más lógica xenófobas y discriminatorias expresadas en nuestras políticas y nos pone en una situación de riesgo a todos y todas quienes habitamos este país”