Desde 2013, la escuela secundaria N° 4-258 Esperanza de Lagunas, ubicada en Lagunas del Rosario, ha ofrecido una valiosa opción educativa para jóvenes del secano lavallino. Sin embargo, muchos de ellos, tras cursar el último año, no lograron completar todas las materias y obtener el título secundario. Hoy, un nuevo proyecto busca revertir esa realidad en esa comunidad.
“Tenemos muchos chicos que han terminado quinto año, pero que aún deben espacios curriculares y por lo tanto no tienen su título”, explica Esteban Córdoba, director de la escuela.
Una propuesta con raíces
La propuesta para dar respuesta a este desafío llegó desde la Universidad Nacional de Cuyo. A través de un proyecto de extensión Mauricio López, docentes, estudiantes y voluntarios se articularon con la escuela para implementar “Encuentros para el Egreso”, una estrategia que combina tutorías, producción de cartillas y encuentros presenciales con quienes adeudan materias.
El primer encuentro se realizará el viernes 27 de junio y se repetirá mensualmente hasta noviembre. “Queremos facilitar el egreso de estos jóvenes que ya están haciendo vidas de adultos. Muchos trabajan en la cosecha o en la minería, y necesitan el título para ascender o conseguir mejores condiciones laborales”, agrega Córdoba.
30 jóvenes con el título en pausa
Hasta el momento, la escuela identificó a 30 estudiantes que cursaron entre 2013 y 2023 y no pudieron egresar. La mayoría corresponde a los años 2020 y 2021, marcados por la pandemia y la promoción automática con materias pendientes. Desde entonces, muchos de esos jóvenes quedaron desvinculados de la escuela.
- 2013-NIEVAS, ZULEMA MARINA
- 2015-VIDELA, CINTHIA MALENA
- 2016-GONZALEZ SANTANA, VICTOR JAVIER
- 2016-JOFRE, ISMAEL CLAUDIO
- 2018-GONZALEZ, BRIAN CRISTO KEVIN
- 2018-MOLINA, BRISA ROCIO
- 2018-MOLINA MELISA MARINE
- 2019-FUERTE,FRANCISCO
- 2019-JOFRE, DAVID RICARDO
- 2019-MOLINA JAVIER EXEQUIEL
- 2020-DIAZ MOLINA AGUSTIN
- 2020-GONZALEZ, JOSE DOMINGO
- 2020-GONZALEZ DIA JULIANA EVELIN
- 2020-JOFRE, ROMINA MAGALI
- 2020-MORALES MELISA FLORENCIA
- 2020-QUIROGA ALEJANDRO BRANDON
- 2021-GONZALEZ ALVARO JESUS
- 2021-JOFRE FERNANDO JOSE
- 2021-MAYORGA MAYORGA MARIA DEOLINDA
- 2021-MOLINA MICAELA AYELEN
- 2021-MORALES FRANCO OMAR
- 2021-QUIROGA, GERONIMO FACUNDO AGUSTIN
- 2021-QUIROGA GONZALEZ, JUAN CARLOS
- 2022-JOFRE MARIA BELEN
- 2022-JOFRE MELANIE CARLA NAIR
- 2022-JOFRE CORDOBA, ANTONELA
- 2023-GONZALEZ, AXEL JULIAN
- 2023-VIDELA BELINDA
“Elegimos los viernes para los encuentros porque coinciden con la atención médica en la comunidad. Así, aprovechamos el traslado de personas y sumamos al proyecto educativo”, señala. También se pensaron horarios con luz solar para facilitar la seguridad del regreso a casa.
Accesibilidad y compromiso comunitario
Si bien no hay fondos específicos para cubrir traslados, Córdoba asegura que, si hay alta demanda, evaluarán cómo gestionarlo. Se baraja la posibilidad de coordinar con referentes o familiares que puedan acercar material a quienes viven lejos.
“La convocatoria está abierta todo el año, incluso pensamos sostenerla el año que viene. La idea es formar una base de datos con quienes quieran terminar su secundaria”, remarca. Para más información, quienes cursaron en la escuela pueden escribir al 261 470 3610.
El acompañamiento universitario
Desde la Universidad Nacional de Cuyo, Carla Rosales acompaña el proyecto “Encuentros para el egreso”. Destaca que la iniciativa surge “desde la demanda concreta de la comunidad, en diálogo con los docentes y con la comunidad huarpe de Lagunas del Rosario”.
“Nos contaron su preocupación por chicos y chicas que hicieron todo el cursado, pero que por deber una o varias materias no pudieron titular”. La estrategia apunta a revertir esa situación con encuentros presenciales, cartillas de estudio y espacios abiertos a la comunidad.
Diálogo entre juventudes, territorios y saberes
El equipo está compuesto por integrantes de Juventud Andina, Jóvenes por el Clima y la Cooperativa Martina Chapanay, y propone pensar la educación desde lo situado. “Nos interesa sumar voces de jóvenes organizados, urbanos y rurales, que creen en la educación pública como derecho”, expresa Carla.
Además de acompañar a quienes deben materias, los encuentros son una excusa para abrir la escuela, hacer talleres, y anticipar futuras desvinculaciones. “Queremos evitar que esta problemática se repita”, agrega.
¿Una experiencia para replicar?
La intención es que, si la propuesta tiene buenos resultados, sirva como modelo para otras escuelas rurales de la provincia. “Sabemos que en otras comunidades hay estrategias diversas, pero muchas veces no coinciden los tiempos entre los chicos y la escuela. Queremos ofrecer otra opción”, señala.
“Que este espacio quede funcionando en la escuela sería un logro. Y si podemos socializar lo aprendido, quizás sirva a otras escuelas albergues”, sostiene.

Fechas de los encuentros, Viernes de la última Albergada del mes:
Viernes 27 de junio
Viernes 25 de julio
Viernes 22 de agosto
Viernes 19 de septiembre
Viernes 31 de octubre
Viernes 28 de noviembre
Viernes 12 de diciembre