Gran preocupación por el futuro del INTA: trabajadores y productores rechazan el inminente vaciamiento del organismo anunciado por el gobierno

COMPARTIR
Tiempo estimado de lectura:
2 minutos

Se acortan los plazos para que el Estado avance con la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la cual se traduciría en cierres de oficinas, pérdida de autonomía, desempleo y falta de acceso de los productores al asesoramiento y acompañamiento de la Institución, entre otras problemáticas.

Para conocer mejor el proceso que INTA atraviesa actualmente charlamos con Daniel Pizzolato, quien se desempeñara como Director de la Estación Experimental de INTA La Consulta, en San Carlos, Mendoza.

“…quedan 4 días para que se acaben las facultades delegadas y que el poder ejecutivo, por decreto, pueda hacer las modificaciones...Hay modificaciones muy importantes como que puede cambiarse la gobernanza del INTA, la dependencia, sacar la autarquía y dejarlo dependiendo directamente del del Ministerio de Economía, la Secretaría de Agriculturael INTA dejaría de tener la gobernanza que ha tenido estos 70 años, en la cual intervienen los productores, las organizaciones, las universidades nacionales de agronomía y veterinaria y el gobierno nacional.

“…hay ajustes que ya se han hecho en el INTA, creemos que más ajustes van a pasar a hacer un desguace, un desmantelamiento a la institución. Incluso hay uno muy grave que es el de cerrar todas las oficinas de extensión, implicaría en el caso nuestro cerrar ahí la agencia de Tupungato, de Tunuyán y de la consulta.

A continuación escuchamos las palabras que Daniel Pizzolato brindó a Radio Sin Dueño

0:00 0:00