Desde la llegada del gobierno de Javier Milei, el ajuste en el Estado ha sido una de sus políticas centrales. En este contexto, el ex Ministerio de Desarrollo Social, ahora bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, ha sido una de las áreas más afectadas por despidos masivos y recortes presupuestarios que impactan directamente en las poblaciones más vulnerables.
Ingrid Manfred, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Capital Humano, denuncia que la ministra Sandra Petovello ha impulsado una reestructuración que ha significado la eliminación progresiva de políticas sociales fundamentales. “Vinieron al gobierno diciendo que iba a haber billetera abierta para los sectores más vulnerables, y lo que vemos es el exterminio del ex Ministerio de Desarrollo Social”.
Desde diciembre de 2023, más de 1.800 trabajadores han sido despedidos en el ministerio, afectando áreas críticas como la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. A esto se suma la amenaza de otros 2.800 despidos con el vencimiento de contratos el próximo 28 de febrero. “El gobierno ha comunicado oficialmente que avanzará con despidos masivos, sumando casi 4.000 trabajadores cesanteados en lo que va del año”, agregó.
El impacto del ajuste también se siente en las oficinas territoriales del ex Ministerio de Desarrollo Social, que han sido cerradas en 56 localidades del país. “Eran el nexo entre el Estado y la gente que necesita asistencia para tramitar un monotributo social, acceder a una medicación o gestionar ayudas sociales. Hoy, todo eso está anulado”.
El gobierno había anunciado la realización de una evaluación de idoneidad para los empleados públicos, con pruebas de lógica, matemáticas y comprensión de textos. Según Manfred, “el 96% de los trabajadores aprobó la evaluación, pero a pesar de eso siguen avanzando con despidos. Se trató de un show mediático que les salió mal”.
El ajuste no se detiene ahí. Se espera que en los próximos días se publique un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dispondrá el cierre de más de 50 organismos nacionales y la fusión de otros tantos, con el objetivo de continuar con el achicamiento del Estado.
Ante esta situación, los trabajadores del Ministerio de Capital Humano convocaron a una movilización para el jueves 20 de febrero a las 13:00 hs en Carlos Pellegrini 1285, en la Ciudad de Buenos Aires. Bajo la consigna “Todos a Capital Humano contra el desguace y los despidos”, sindicatos y organizaciones sociales se sumarán a la protesta para exigir el cese de los despidos y la restitución de políticas sociales fundamentales.
“La verdadera gran estafa es esta: el desmantelamiento del Estado y el abandono de los que más lo necesitan”, concluyó Manfred. Mientras tanto, el gobierno continúa con su discurso de ajuste, en un contexto en el que la inflación y la crisis económica agravan aún más la situación de los sectores más vulnerables.
