Ladran Sancho: policía intentó interrumpir proyección del documental HAM

COMPARTIR

El pasado viernes 14 de febrero estaba prevista la proyección de la película documental “HAM: Historia del Agua de Mendoza” en La Mosquitera junto a integrantes del Cine Club Stocco. En un episodio inédito, la actividad se vio interrumpida por efectivos policiales que intentaron ingresar al predio.

La iniciativa surgió a partir de la necesidad del Cine Club de un espacio dónde desarrollar su ciclo de cine, que, por segundo año consecutivo, habían iniciado en el Club Gimnasia y Esgrima. Sin embargo, cuando la proyección de esta película fue anunciada, la función fue cancelada.

Como la película trata de la defensa del agua de Mendoza, allá por diciembre del 2019, y cómo el pueblo se levantó en contra del gobernador de ese momento, el señor Suárez; la Comisión Directiva del club deportivo señaló que se estaba politizando demasiado el ciclo y que no se debería seguir proyectando ninguna película.

En una intención clara de, no sólo dar continuidad al ciclo de cine-debate sino, generar un espacio de resistencia a la censura y lucha por el agua pura, se decidió proyectar la película en Bermejo, en el predio de Asociación Comunicacional y Cultural La Mosquitera, con entrada libre y gratuita.

Pero eso no es lo trascendente de todo esto, sino el hecho de que horas antes de la proyección la policía se presentó en el preguntando sobre una manifestación que se iba a realizar en defensa del agua en las puertas de la radio, la cual fue negada.

A las 21 h se comenzó con la proyección de la película y, media hora después, se acercó el Principal Franco González, enviado por el Subcomisario Villegas de la Comisaría del Bermejo, para instalar un servicio de seguridad dentro del predio de la radio. Ya que carecía de orden de ningún juez, no había sido solicitado por la Asociación, ni sus asistentes, fue rotundamente rechazado.

Una hora más tarde se acercaron a la puerta, el mismo Principal y dos oficiales más, diciendo que había una denuncia de un posible robo en una bodega muy cerca de la radio y que el ladrón, al darse la fuga, había ingresado por el fondo del predio y, que de esa manera, iban a ingresar para verificar si el ladrón se ubicaba donde decía la denuncia.

Por supuesto, se volvió rechazar su presencia y, en total, se reunieron nueve policías en la puerta tratando de averiguar quién entraba y quién salía. Luego de explicaciones del caso, donde se le detalló otra vez que no podían ingresar sin una orden del juez, se retiraron.

Esto es lo que quiere imponer el gobernador Alfredo Cornejo, esta es su manera de instalar la megaminería en Mendoza.

El Agua de Mendoza no se negocia.