Las Escuelas Artísticas Vocacionales (EAV) de Mendoza comenzaron a compartir sus tradicionales muestras de invierno, que se llevarán a cabo desde el 24 de junio hasta el 21 de julio en escenarios de toda la provincia.
Estas exhibiciones, impulsadas por la Coordinación de Educación Artística de la Dirección General de Escuelas (DGE), permiten mostrar el trabajo realizado por estudiantes durante el primer semestre del año. Al mismo tiempo, son un espacio para acercar el arte a la comunidad y destacar el importante rol de estas escuelas en el entramado cultural mendocino.
Las EAV forman parte del sistema educativo desde 1960 y actualmente hay 29 distribuidas en los 18 departamentos, además de aulas satélites en distritos alejados y espacios especiales, como hospitales y centros de salud mental. Ofrecen formación gratuita y no obligatoria en música, artes visuales, teatro, danza, diseño y artes audiovisuales, con talleres adaptados a los intereses y características de cada comunidad.

El coordinador de Educación Artística, Marcelo Bartolomé, destacó que estos espacios no solo enseñan un lenguaje artístico, sino que cumplen un rol social fundamental. “Las EAV son comunidades de aprendizaje donde conviven niñas, niños, jóvenes y personas adultas, incluso mayores. Para muchos, especialmente las personas mayores, es el único lugar donde socializan y encuentran contención emocional”, explicó.
Durante las muestras de invierno, el público podrá disfrutar de presentaciones interdisciplinarias que incluyen teatro, danza, música coral e instrumental, y exposiciones de artes visuales y audiovisuales. Cada obra refleja la creatividad, el compromiso y la diversidad de miradas que se desarrollan en las escuelas. “Muchas veces la gente se sorprende al ver el nivel de las producciones, porque son trabajos de altísima calidad artística y humana”, añadió Bartolomé.

Además de ser un espacio de formación, las EAV promueven la integración y la inclusión. A través de proyectos especiales, llevan talleres a lugares donde el arte no siempre llega, como barrios rurales, parajes alejados o espacios de salud mental. De este modo, se garantiza el derecho al acceso cultural en toda la provincia.
Las inscripciones para sumarse a las EAV están abiertas durante todo el año, siempre que haya cupos disponibles. “Son puertas abiertas para quien quiera acercarse al arte y encontrar una pasión nueva. No importa la edad ni la experiencia previa, lo importante es animarse”, sostuvo Bartolomé.
Compartimos la entrevista con el funcionario provincial:
Las personas interesadas en conocer las fechas, lugares y horarios de las muestras pueden consultar el portal educativo de Mendoza, las redes sociales oficiales del Ministerio de Educación, Cultura e Infancia, y las cuentas de la Coordinación de Educación Artística (DG Educación Artística Mendoza).
Así, las muestras de invierno se convierten en una invitación a descubrir el enorme talento que crece en cada rincón de la provincia, y en una oportunidad para celebrar el arte como un derecho y un puente que une a toda la comunidad.
