El departamento de Lavalle, al norte de Mendoza, se alista para vivir una nueva edición del Carnaval de los Pueblos Latinoamericanos, un evento que se ha consolidado como un espacio de celebración de la diversidad cultural y la identidad de los pueblos. Bajo el lema “Cierre de Carnaval“, la festividad se realizará el próximo 22 de marzo y contará con la participación de comparsas, ballets y agrupaciones artísticas que representarán la riqueza cultural de Latinoamérica.
Un carnaval que une culturas
Nelson Mareño y Celeste Álvarez, de la Oficina de Extranjería de la Municipalidad de Lavalle, destacaron, en diálogo con Tierra Campesina, la importancia de este evento como un reflejo de la interculturalidad del departamento. “Este es nuestro tercer carnaval y hemos decidido darle un marco distinto a los anteriores. Queremos que toda la comunidad de Lavalle se sienta parte, desde clubes y talleres hasta equipos de fútbol y escuelas de danza“, expresó Mareño.
El funcionario municipal resaltó que la apertura de la Oficina de Extranjería permitió visibilizar la diversidad cultural que existe en Lavalle: “estamos trabajando para garantizar derechos a la comunidad migrante, pero también para fortalecer la identidad cultural. Comunidades bolivianas, chilenas, peruanas, así como descendientes de españoles e italianos, conviven en el departamento, y eventos como este ayudan a que nos reconozcamos como un pueblo intercultural“, afirmó.
¿Como inscribirse?
La convocatoria para participar del carnaval está abierta hasta el 15 de marzo y las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente formulario haciendo clic acá.
Las categorías de participación incluyen:
- Danzas andinas: expresiones tradicionales como Tinku, Salay, Caporales y Huayno.
- Danzas contemporáneas: presentaciones modernas con fusiones de estilos.
- Agrupaciones comunitarias: uniones vecinales, clubes, equipos deportivos y otras organizaciones que deseen mostrar su identidad sin necesidad de bailar.

“No es necesario que bailen, pueden participar mostrando lo que deseen representar ese día“, explicó Álvarez. Además, aclaró que la inscripción es gratuita y que habrá premios según la categoría, evaluados por un jurado compuesto por autoridades y referentes culturales. Las diferentes categorías tienen premios en dinero.
Una fiesta para disfrutar en familia
El evento no solo ofrecerá espectáculos artísticos, sino también una variada propuesta gastronómica y musical. “Habrá stands de comidas típicas, productos regionales y una gran diversidad de ritmos, desde música andina hasta cuarteto y cumbia“, comentó Mareño. Además, quienes deseen participar con un puesto de comida también pueden inscribirse a través de los contactos oficiales.
Lavalle se prepara para despedir el carnaval con un evento que promete ser inolvidable. “Es una celebración familiar y comunitaria donde todos pueden participar. Los esperamos el 22 de marzo a las 20:30 para vivir juntos esta gran fiesta“, concluyó Mareño.
Compartimos a continuación la entrevista completa a Nelson Mareño y Celeste Álvarez:
Contactos para inscripciones y consultas
• Teléfono: 0261 5174 896 / 0261 767 8610
• Correo electrónico: oficinadeextranjerialavalle@gmail.com