Martín Aveiro: “El Gobierno sólo trabaja para los negocios de unos pocos, no para el pueblo”

COMPARTIR
Tiempo estimado de lectura:
3 minutos


El diputado nacional por Mendoza y exintendente de Tunuyán criticó al gobierno y sus legisladores, acusándolos de “romper todo” si no imponen proyectos y gobernar solo para “dos o tres grupos económicos”.

En diálogo con “Entre mate y mate”, Martín Aveiro analizó la situación legislativa y social del país, poniendo el foco en dos temas centrales: el financiamiento universitario y las jubilaciones. Sobre el primer punto, cuestionó la falta de voluntad política para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y la investigación científica: “buscan la muerte por inanición de la universidad pública. El presupuesto universitario cayó un 72 % en términos reales y, mientras tanto, el gobierno sigue recortando y demorando fondos esenciales”, afirmó. Actualmente, se discute un nuevo proyecto que propone destinar un 1,5 % del PBI a universidades y ciencia, pero la oposición denuncia maniobras para frenar su tratamiento.

En cuanto a las jubilaciones, Aveiro destacó la media sanción obtenida en Diputados a un proyecto que modifica la fórmula de movilidad y actualiza el bono fijo, aunque reconoció que para lograrlo fue necesario ceder y negociar con distintos bloques. “Nuestro aumento era mucho mayor, pero teníamos que conseguir los votos para que no fracasara. Ahora el proyecto está en el Senado, donde también enfrentamos obstáculos y el posible veto presidencial”, explicó.

Aveiro remarcó que el presidente Javier Milei ya adelantó su intención de vetar cualquier iniciativa que afecte su plan de ajuste. “Gastan más en operativos para reprimir jubilados cada miércoles que en mejorar sus haberes. Mientras tanto, financian pauta oculta a medios amigos, destruyen YPF y abandonan la obra pública. Es un gobierno que solo trabaja para los negocios de unos pocos”, denunció.

El diputado también criticó el ataque al sistema científico y productivo. “El vaciamiento del INTA, el Conicet y el INTI muestra que no entienden nada de desarrollo. Sin ciencia, sin campo y sin tecnología no hay país posible. Hablan de economía sin pensar en la producción ni en el trabajo”, expresó.

Aveiro afirmó que el supuesto “déficit cero” que festeja el gobierno es en realidad un “traslado del déficit” a las familias, los municipios y las provincias. “La gente ya no puede consumir, los comercios cierran, el turismo desapareció y cada día se pierden más puestos de trabajo. Yo mismo tengo una heladería y una cafetería en Tunuyán y Vista Flores que hoy dan pérdidas. Estoy usando mis ahorros para no despedir a las trabajadoras. Esa es la realidad que se vive en cada rincón del país”, detalló.

Sobre el rol de la oposición, Aveiro insistió en que la clave es volver al territorio y hablar cara a cara con la gente. “Hay un blindaje mediático tremendo. No son periodistas independientes, son operadores de grandes grupos económicos que buscan apropiarse de nuestros recursos. Tenemos que estar en las radios locales, en cada distrito, para contarle a la gente lo que realmente está pasando”, sostuvo.

Reconociendo errores propios, Aveiro llamó al peronismo a reconstruir su vínculo con la sociedad y a ofrecer un proyecto que vuelva a poner al trabajo y a las familias en el centro. “Solo con peronismo se va a poder volver a generar empleo, apoyar a la industria y al comercio, reactivar el turismo y construir una economía que mejore la vida de las familias todos los días”, cerró.

Compartimos la entrevista completa:

0:00 0:00