Pilar Cortés, campeonx Nacional del 1° SLAM presencial poético de Argentina, que tuvo lugar en la provincia de Buenos Aires, visitó nuestro estudio para compartir su experiencia del evento, destacando el compromiso artístico tanto de quienes organizan la actividad como de sus participantes.
Pilar nos explica qué es un SLAM
un SLAM es una competencia de poesía oral, presencial, corporal, performática, etcétera. Eh, y eso nomás. Y se hace en las distintas provincias, cada provincia tiene su federación, esto es autogestivo y se compite durante 3 minutos, si te pasan los 3 minutos te quitan puntaje.
Sobre como es concursar y que significa el SLAM como experiencia Pilo, compa e integrante de nuestra Radio, nos dice
Llevé tres poemas, dos ya había leído en la en la provincial, te piden cuatro por si hay que desempatar porque se maneja con puntaje, no es lo mismo como se maneja Mendoza como se maneja Nación
En el caso de Mendoza nos dieron poemas con temática. El primero era identidad, el segundo dualidad y el tercero era libre y en el caso de nación eran los tres libres y el cuarto también libre
…hay gente que ya tiene textos anteriores que no ha publicado y los los los performatea porque tiene la característica de esto de ser más performance también es un 50% lo que decís, 50% como lo decís.
Te haces de de amigos, te haces de de de trincheras, te haces de de un montón de experiencia también por medio del slam y participan de todo, desde raperos hasta el poeta que está hace 30 años, hay gente de todas las edades. El el el representante más joven de Mendoza tiene 14 años. Y el más grande es una señora que se llama Dulce Carmela que síganla, por favor, porque esa señora es el sol en persona y tiene 65.
Pilar estará participando en Mexico, Ciudad de Juarez en la Instancia Mundial. Aqui te regalamos uno de sus poemas
Los pobres siempre se despiertan primeros
El sueño es un territorio único que no se presta, no se vende, no se expropia
no se licita a una empresa,
no se contrata ingenieros para medir si es factible llenarlos de glifosato para sacarle unos pesos.
No se patotea el sueño, no se gasea los sueños, no se encarcelan.
El sueño es un territorio invisible, indivisible,
pero nunca individual porque uno solo no existe.
Lo invisible del tirano, de los amos, del gerente, que no sueñan, que desean.
Dos cosas muy diferentes, indivisibles, son primos de la nostalgia feroz,
no se sueña con la infancia sin llorarla o que se adore.
Sueña el malbón ser trinchera,
la trinchera ser montaña,
la primera estrella sueña con espejitos de plata
y la plata también sueña no estar en las mismas palmas.
Yo me acuerdo que soñaba con una casa en el campo,
con un zaguán y su huerto, una veredita angosta y en la vereda un ceibo.
El sueño es un territorio único que no se presta,
pero dura lo que alcanzan las horas de quien adeuda, que es poco y a veces nada.
Los pobres siempre se despiertan primero.
Aquí podés Escuchar, Descargar, Compartir la entrevista completa de Pilar
Entre Mate y Mate te acompañamos de lunes a viernes de 9 a 12 hs con toda la información que necesitas para arrancar el día.
Escuchanos en:
- Radio Cuyum FM 89.3
- Radio Sin Dueño FM 97.1
- La Leñera FM 96.7
- Tierra Campesina FM 89.1