A más de seis meses de haber descubierto que fueron estafados en la compra de su terreno en San Francisco, al norte de Mendoza, la familia de Alberto “Tito” Angulo y Yésica Ferreira enfrenta una amenaza concreta de desalojo. La justicia rechazó recientemente los pedidos de nulidad presentados por su defensa y el fiscal solicitó formalmente una orden de desalojo para expulsarlos del lugar donde construyeron su casa y proyectaban una granja familiar.
La historia, que involucra a más de 30 familias víctimas de una estafa por parte de personas de apellido Morales, tomó mayor repercusión pública cuando se supo que en los mismos terrenos se radicaría un emprendimiento agrícola impulsado por el cantante Abel Pintos. Sin embargo, hasta el momento, la empresa ligada al músico no se ha pronunciado sobre la situación de las familias, más allá de los fueros judiciales, donde sus abogados y el fiscal Juan Carlos Alessandra, pidieron el desalojo
“Estamos preocupados porque no entendemos bien lo que nos han dicho. En la última audiencia nos negaron todo lo que pidieron nuestros abogados, entre eso que nos sacaran la imputación por usurpación”, contó Tito Angulo en una entrevista con Tierra Campesina. La imputación fue mantenida por la jueza, dejando a la familia en una posición aún más vulnerable.

La abogada Flavia Actis, que representa a Angulo, explicó que ya fue solicitado por el fiscal el “cese de los efectos del delito”, lo que se traduce en un pedido formal de desalojo. Aunque todavía no hay una orden de allanamiento emitida, el proceso está en curso. “Las perspectivas no son buenas”, admitió la letrada.
Agua cortada y vigilancia constante
Mientras esperan una resolución judicial, la vida cotidiana de la familia se volvió cada vez más difícil: “no podemos dejar sola la casa, no sabemos con qué intenciones puede venir alguien, así que siempre tiene que haber un adulto presente. Eso nos complica con el trabajo, con los chicos, que no pueden vivir una vida normal”, relató Angulo. Desde fines de abril, además, están sin agua: la municipalidad había asegurado que seguirían recibiendo el suministro en camiones, pero luego argumentaron que el vehículo estaba roto y que no podían garantizar el servicio.

El terreno donde viven tiene unos 1500 metros cuadrados y fue adquirido con la intención de desarrollar una pequeña granja con gallinas y otros animales menores, como forma de sustento familiar y también como terapia para sus hijos. “No es que queremos una gran extensión. Este lugar nos alcanzaba para la casa y los animales. Si nos ofrecieran algo parecido en otro lado, lo consideraríamos, porque lo que queremos es volver a vivir una vida normal”, afirmó Tito. “Es el sueño de toda nuestra vida, nuestros ahorros puestos acá, si hasta ya tenía nombre el emprendimiento: granja ‘Los Hermanos’ y el Mercado Pago ya lo habíamos nombrado así” explicó, visiblemente angustiada, Yésica.

El silencio del emprendimiento de Abel Pintos
La familia no ha recibido hasta ahora ningún tipo de propuesta por parte de quienes desarrollan el emprendimiento agrícola. El municipio, en cambio, se acercó con una alternativa que Angulo consideró insuficiente: “nos gustaría poder hacer lo que teníamos pensado. No necesitamos mucho, pero sí un lugar donde podamos vivir y trabajar con tranquilidad, si la Municipalidad nos ofreciera algo un poco más grande, aceptaríamos”, sostuvo.
Mientras tanto, planean avanzar legalmente contra quienes consideran los verdaderos responsables de esta situación: los Morales. “Ellos nos estafaron a nosotros y a muchas otras familias. Nuestros abogados nos dijeron que primero hay que resolver la imputación y después vamos contra ellos”, explicó.
El conflicto en San Francisco expone una trama de especulación inmobiliaria y vulneración de derechos que no ha sido atendida con la urgencia que requiere. A medida que la justicia avanza con los desalojos, las víctimas de la estafa siguen esperando una solución que les devuelva dignidad y estabilidad. Una familia, con 4 niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 15 años, algunos de ellos con problemas de salud, corre el riesgo de quedar en la calle, sin lugar a donde ir.
Compartimos a continuación la entrevista con Alberto “Tito” Angulo:
