Radio Tierra Campesina
Somos la FM de la Unión Campesina y Territorial, organización de la agricultura familiar con presencia en la provincia de Mendoza, fundada en 2010 en Jocolí, al norte de la provincia de Mendoza, Argentina. Leer más >


Acceso a la justicia
Salud reproductiva
Salud mental
NOVEDADES DE NUESTRO MEDIO
ÚLTIMAS NOTICIAS
-
Ni lerdo, ni perezoso: Abel Pintos tiene la llave
A una semana del desalojo de la familia Angulo Ferreira, Abel Pintos ya está trabajando en la finca. Este jueves estuvo en San Francisco, Lavalle (Mendoza), acompañado por su socio Marcelo González. En el lugar se desplegaron máquinas y personal para poner en marcha un emprendimiento agroecológico y educativo centrado en el cultivo de pistachos y olivos. Sin embargo, el inicio del proyecto se da en un contexto conflictivo: el desalojo reciente de una familia.
-
Se lanzó una línea de atención para garantizar el acceso a derechos sexuales y reproductivos
La iniciativa es llevada adelante por la organización Líbera Abogacía Feminista y busca brindar asesoramiento y acompañamiento gratuito en situaciones que interrumpan el acceso a derechos como anticoncepción en centros de salud, interrupciones legales y voluntarias de embarazos, hormonización o cirugías para personas trans y las denuncias por situaciones de maltrato institucional.
-
Se compartieron los resultados del monitoreo social sobre el acceso a derechos en Lavalle
El pasado miércoles las organizaciones Líbera Abogacía Feminista y la fundación FUSA presentaron en Lavalle los resultados del monitoreo social realizado en el departamento entre octubre y diciembre de 2024 en el que evaluaron el acceso y la calidad de los servicios públicos de salud sexual, reproductiva y no reproductiva en el departamento.
-
“Todo alimento es político”: feria y conversatorio en la UNCuyo
La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria organiza una jornada con feria agroecológica y conversatorio. Será este jueves 5 de junio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNCuyo, con la participación de organizaciones que promueven otra forma de producir, consumir y vivir.
-
El sueño no se desaloja: colecta solidaria en apoyo a la familia expulsada por Abel Pintos
“Bien, bien no estamos. Pero hay que seguir, no queda otra.” Con esas palabras comienza el relato de Tito Angulo, hasta ayer vecino de San Francisco, Lavalle, que este martes vivió junto a su familia un día que nunca quiso que llegara: el desalojo del terreno donde proyectaban una vida en contacto con la naturaleza y en compañía de sus animales.
-
Nace una mesa de gestión comunitaria para promover la salud integral
Con una fuerte impronta participativa y un enfoque innovador de salud integral, se conformó en la localidad de Tres de Mayo, departamento de Lavalle, una mesa de gestión comunitaria que busca no sólo mejorar la atención médica de personas con enfermedades crónicas como la diabetes, sino también fortalecer las redes comunitarias para promover el bienestar general.
-
El peor desenlace: finalmente Abel Pintos desalojó a la familia Angulo Ferreira
“Llegó ese día al que tanto miedo le teníamos”. Con voz quebrada y la mirada baja, Alberto “Tito” Angulo describía la escena que lo sorprendió en la puerta de su casa este miércoles por la mañana. Pasadas las 9, la Policía arribó con una orden de allanamiento y desalojo en mano. El hombre, su esposa Yésica Ferreira y sus cuatro hijos debieron abandonar de inmediato la vivienda que habitaban desde hacía más un año en un lote de San Francisco, Lavalle.
-
Concejales del departamento articulan soluciones concretas para el transporte lavallino
La problemática del transporte público en el departamento de Lavalle sigue siendo un eje fundamentar a abordar. En los últimos días, concejales locales mantuvieron una reunión con el representante de la empresa Prestaciones S.A., José Bertinatto, con el objetivo de avanzar en mejoras concretas del servicio que sigue siendo deficiente en varios aspectos claves para los usuarios. -
Mendoza: la Legislatura debate la nueva ley de tierras estatales
Este martes podría aprobarse en la Legislatura de Mendoza una ley que permite regularizar tierras fiscales en manos de particulares y licitar otras con fines productivos. El proyecto generó apoyo transversal, pero también fuertes cuestionamientos por el riesgo de extranjerización de tierras y falta de controles.
-
Fumigaron una escuela con agroquímicos y archivaron la causa a cambio de pupitres y sillas
Ocurrió en Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires y es una de las causas más graves por fumigación aérea en la provincia de Buenos Aires. Quedó archivada tras un “arreglo” insólito e ilegal entre autoridades educativas y un productor rural. El precio de la salud: 30 pupitres y 60 sillas.