Este jueves y viernes, 13 y 14 de marzo, se realiza el tercer encuentro abierto y autoconvocado de la Red de Radios Comunitarias y Software Libre. La propuesta, que se desarrolla en modalidad virtual, invita a reflexionar sobre la relación entre los medios comunitarios y las tecnologías libres, promoviendo su uso y desarrollo.
El evento cuenta con tres modalidades de participación: talleres prácticos, charlas sobre experiencias innovadoras y presentaciones de casos concretos. Entre los temas que se abordan están la politización de las tecnologías en la comunicación alternativa, el software libre aplicado a la radio y la política pública sobre medios comunitarios y tecnología en América Latina.
Para conocer más sobre la iniciativa, conversamos con Santiago García Gago, comunicador, investigador y radialista apasionado, quien es parte de la red organizadora.
Software libre: una receta compartida
García Gago explica la importancia del software libre a través de una analogía gastronómica: “si una receta de cocina estuviera cerrada y protegida por derechos de autor, la gente no podría heredarla ni modificarla. En cambio, al ser abierta, se puede adaptar y mejorar según las necesidades de cada comunidad. Con el software pasa lo mismo. Existen programas cerrados, donde solo quienes los desarrollan pueden modificarlos, y otros abiertos, donde cualquier usuario puede acceder al código, traducirlo y adaptarlo a su contexto“.
Este enfoque es clave para las radios comunitarias, muchas de las cuales han optado por sistemas libres que les permiten mayor autonomía: “no estamos hablando de herramientas desarrolladas en grandes oficinas de empresas extranjeras, sino de software creado por compañeros de la región, que entienden nuestras necesidades y trabajan en comunidad” señala el entrevistado.

La comunidad como base del desarrollo tecnológico
Uno de los grandes mitos sobre el software libre es que solo los programadores pueden aportar a su desarrollo. Sin embargo, García Gago desmiente esta idea: “las radios que usan software libre no necesariamente saben programar, pero sí pueden aportar con su experiencia. Por ejemplo, al probar una herramienta pueden sugerir mejoras, como cambiar la ubicación de un botón o agregar una función. Es un proceso colaborativo, como el de las radios comunitarias, donde la participación de la comunidad es clave“.
En este sentido, destaca la importancia de espacios como el encuentro de la Red de Radios Comunitarias y Software Libre, que permite compartir conocimientos y fortalecer redes de trabajo.
Más allá de las radios: la soberanía tecnológica
El uso del software libre no solo es una cuestión técnica, sino también política. García Gago lo vincula con la necesidad de autonomía tecnológica en los países de la región: “así como un país debe garantizar su soberanía energética o alimentaria, también debería tener soberanía tecnológica. No podemos depender de unas pocas empresas globales que controlan nuestros datos y nuestra comunicación“.
En Argentina, por ejemplo, hubo avances en este sentido con la incorporación de software libre en las computadoras de Conectar Igualdad, aunque en los últimos años este enfoque se debilitó. Para el especialista, es fundamental recuperar esas políticas para garantizar el acceso a herramientas digitales sin restricciones.
Un encuentro con mirada de futuro
El encuentro de la Red de Radios Comunitarias y Software Libre comienza este viernes 13/03 a partir de las 17 (hora argentina) y se extenderá hasta el viernes por la noche. Habrá actividades sobre huertas digitales, redes sociales alternativas, automatización de radios y herramientas de diseño gráfico, entre otros temas.
“No es un evento solo para gente de radio, sino para cualquier persona interesada en la tecnología libre. La idea es seguir construyendo comunidad y, por qué no, pensar en un próximo encuentro presencial en Mendoza” deslizó desafiante
Les interesades pueden encontrar más información del encuentro acá y sumarse a las actividades sin necesidad de inscripción previa.
Compartimos la entrevista completa con Santiago García Gago