noticias de comecuco https://comecuco.org/ es Se inaugura la primera boletaría de transporte en Potrerillos https://comecuco.org/node/6575f9e81104319c800e1719 Después de reiterados pedidos de la comunidad a la Dirección de Transporte y a la Empresa Andesmar se logra la apertura de una boletaría para la comunidad de Potrerillos, charlamos con María Gonzales, vecina de la Villa, quien será la encargada de este nuevo espacio. 2023-12-08T00:00:00.000Z La Leñera 6575f9e81104319c800e1719 at https://comecuco.org https://comecuco.org/node/6575f9e81104319c800e1719#comments Proyectos mineros avanzan en la zona de Malargüe https://comecuco.org/node/6576444a1104319c800e18bc En este caso se trata de El Burrero, Las Choicas y La Adriana, yacimientos ubicados en Malargüe, que pertenecen a la empresa Geometales. Charlamos con Gabriel Jofre werkén de la organización Identidad Territorial de la Comunidad Malalweche, nos comenta como viven estos procesos en sus comunidades 2023-12-08T00:00:00.000Z La Leñera 6576444a1104319c800e18bc at https://comecuco.org https://comecuco.org/node/6576444a1104319c800e18bc#comments Laguna El Palomar, "Cantares de la Laguna" https://comecuco.org/node/657648c51104319c800e1931 El Sistema Leyes-Tulumaya (del cual forma parte la Laguna La Paloma) se encuentra en un grave estado, por la falta de agua y de decisiones políticas para conservarlo. Particularmente, en Laguna La Paloma se están realizando obras para el paso del Colector Cloacal Paramillos II desmontando gran parte del terreno circundante a la Laguna para acopiar materiales de obra. Además siguen los loteos ilegales a 200 mts. María Marengo de la Asamblea de Maipu nos cuenta sobre esta actividad que se realiza en conjunto con la Asamblea por el Agua Pura de Huanacache y Vecinos por los Humedales Huanacache. 2023-12-08T00:00:00.000Z La Leñera 657648c51104319c800e1931 at https://comecuco.org https://comecuco.org/node/657648c51104319c800e1931#comments Ensamble Ofelia, entrevista con el Director de la obra https://comecuco.org/node/65726dc21104319c800df999 Se estrena este fin de semana la obra de teatro Ensamble Ofelia en la sala del Foro Nuevo Cuyo, Radio Cuyum dialogó con Rubén González Mayo, Director del espectáculo junto a nuestro compañero Lucio García. A continuación explica los trabajos artísticos detrás de escena y cuenta lo que se puede esperar de las jornadas. Sintonizá Parar la Olla de lunes a viernes a partir de las 9:00 por Radio Cuyum FM 89.3 2023-12-07T00:00:00.000Z Radio Cuyum 65726dc21104319c800df999 at https://comecuco.org https://comecuco.org/node/65726dc21104319c800df999#comments El Observatorio de Discapacidad de Mendoza realizó un acto por el Día Internacional de las PCD https://comecuco.org/node/65724b9b1104319c800df7ce Desde 1992 se celebra el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Observatorio de Discapacidad ha realizado un acto, en el Sindicato de Gráficos Asociados, para visibilizar y sencibilizar sobre las problemáticas que subre este sector de nuestra población. 2023-12-07T00:00:00.000Z GiraMundo TV 65724b9b1104319c800df7ce at https://comecuco.org https://comecuco.org/node/65724b9b1104319c800df7ce#comments Festival por los 40 años de democracia y el Día Universal de los DDHH https://comecuco.org/node/6570851c1104319c800de677 Organizaciones de Derechos Humanos y artísticas llevarán a cabo el festival "Por los 40 años de Democracia y el Día Universal de los DDHH", un espacio que contará con música y pintura en vivo, teatro y literatura. Conversamos con Gabriela Perulán, integrante del Comité de Solidaridad Latinoamericana, quien nos informó sobre el origen de la jornada y en qué consistirá. Sintonizá Parar la Olla de lunes a viernes a partir de las 9:00 por Radio Cuyum FM 89.3 Por problemas técnicos la entrevista fue recortada en un segmento donde se perdía la señal. Club Pedro Molina, Matienzo 2073, Guaymallén. 7/12 a las 21:30 hs Para RESERVAR mandá tus 500 ABRAZOS a los siguientes ALIAS: GATOROCCO (todo mayúsculas) Banco Superville 2616671190 (Keno) onix.art de Mercado Pago 2612793419 (Elina) 2023-12-06T00:00:00.000Z Radio Cuyum 6570851c1104319c800de677 at https://comecuco.org https://comecuco.org/node/6570851c1104319c800de677#comments Escuelas Artísticas Vocacionales https://comecuco.org/node/6570a5df1104319c800de83d En la provincia funcionan 29 escuelas artísticas vocacionales donde se dictan talleres relacionados a distintas ramas del arte de manera pública y gratuita. A partir del próximo lunes 11 y hasta el viernes 15 de diciembre, están abiertas las inscripciones para quienes estén interesades en la amplia variedad de propuestas que se desarrollan en estas escuelas. Dialogamos con Andrea Zingaretti, Inspectora Técnica de las Escuelas Artísticas Vocacionales de Mendoza y esto fue lo que nos dijo: “Estas escuelas funcionan en escuelas públicas primarias, por lo tanto, el horario de funcionamiento es de las 18:30 hasta las 22:30 hs. Se dedican a la educación formal no obligatoria y se desarrollan todos los lenguajes artísticos: artes visuales, música, teatro, danza, multimediales, diseño. Pueden ir desde los 5 años hasta el adulto mayor y los talleres son dictados por artistas y estudiantes de Mendoza”. El próximo lunes 11 de diciembre abren las inscripciones para comenzar a tomar los talleres que se dictan en cualquiera de estas 29 escuelas. Solo es necesario acercarse al establecimiento elegido con la fotocopia del DNI. Algunas de estas escuelas funcionan en contextos vulnerables, por lo tanto, “cumplen un rol social importantísimo, al no ser obligatorio la gente que asista va muy motivada y con ganas”, expresó Zingaretti. En el sur provincial, varias de las escuelas artísticas vocacionales funcionan en el turno mañana o tarde. Para conocer la ubicación y oferta educativa de estos establecimientos, se puede ingresar en el siguiente link: https://www.mendoza.edu.ar/eav/ 2023-12-06T00:00:00.000Z La Mosquitera 6570a5df1104319c800de83d at https://comecuco.org https://comecuco.org/node/6570a5df1104319c800de83d#comments Paro y acampe del sector judicial, exigen apertura de paritarias https://comecuco.org/node/6571b5a21104319c800df227 Radio Cuyum estuvo en comunicación con Ricardo Babillon, Secretario General de Judiciales, para contarnos sobre la medida de lucha que está tomando el sector judicial en modo de reclamo por la apertura de paritarias salariales y propuestas significativas en el aumento salarial. Explica además la situación del sector en otros puntos de la provincia y que el sueldo de una persona ingresante al Poder Judicial cobra por debajo de la canasta básica. Sintonizá Rompecabezas de lunes a viernes a partir de las 8:00 por Radio Cuyum FM 89.3 2023-12-06T00:00:00.000Z Radio Cuyum 6571b5a21104319c800df227 at https://comecuco.org https://comecuco.org/node/6571b5a21104319c800df227#comments Reclamo de Judiciales https://comecuco.org/node/6570a7791104319c800de84d Se discute en asamblea la propuesta del gobierno al sector judicial de la provincia. El sindicato la considera insuficiente considerando que toma como base de cálculo, el sueldo de diciembre de 2022, lo que provoca una reducción a la mitad de los porcentajes de aumento propuestos. Dialogamos con Ricardo Babillón, Secretario General de la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza (AGEyFPJM), y esto fue lo que nos dijo: “Ayer (29 de noviembre) hubo convocatoria a paritarias y fue un fracaso más, el gobierno acercó una propuesta que consiste en el 15% para el mes de noviembre y para el mes de diciembre con base de cálculo en diciembre del 2022, lo que sería para el salario real un 7% en noviembre y diciembre y establece una modificación en el ítem de apoyo a la tarea judicial que hace que la oferta real sea un 10% para noviembre y un 7% para diciembre; nos acerca una propuesta muy inferior a la que le ha ofrecido a otros gremios.” Al consultarle sobre cómo fue recibida esta oferta salarial por arte de los trabajadores, Babillón respondió: “No hemos rechazado todavía, tenemos una asamblea y la asamblea decidirá. Si se pone a consideración, conseguiremos las simulaciones para que todos los compañeros entiendan de lo que se está hablando y se votaría mañana. Si no se baja la propuesta a las bases, la misma asamblea rechazará y seguiremos con el plan de lucha.” Un ministro de la corte tiene un sueldo de base que ronda los 4 millones de peso; por su parte, un empleado judicial que recién se inicia, cobra mensualmente 200 mil pesos. La diferencia salarial entre ambos escalafones es de 20 a 1. “Estamos en un proceso de lucha fuerte, con compañeros muy fortalecidos; este es un proceso de fortalecimiento que lamentablemente, va a empezar a suceder en todo el país y actualmente tenemos que ser empáticos no tan solo solidarios”, enfatizó el recientemente electo Secretario General de Judiciales, y concluyó: “Los tiempos duros que vienen solo los vamos a poder resistir si somos uno solo.” 2023-12-06T00:00:00.000Z La Mosquitera 6570a7791104319c800de84d at https://comecuco.org https://comecuco.org/node/6570a7791104319c800de84d#comments "La lucha de clases no se discute con carta documento" https://comecuco.org/node/6570a7d61104319c800de865 Eduardo Soares es referente de la Gremial de Abogados, militante histórico en defensa de los Derechos Humanos y de las Comunidades Indígenas, tomamos contacto con él para conocer su mirada sobre la realidad actual y el futuro cercano con el próximo nuevo gobierno. “bueno nos remite a los años 90’, al menemismo, la diferencia es que Menem decía “si yo decía lo que iba a hacer no me votaba nadie” en cambio este proyecto es colectivo, lo cual también nos muestra varias cosas: por un lado cómo llegamos a esta instancia después de 40 años de elecciones…, cómo llegamos con la profundización del capitalismo, la dependencia del imperialismo y de las grandes empresas extractivistas que nos llevan nuestros recursos naturales, y cómo llegamos con experiencias fallidas del progresismo, que en la Argentina se llama Kirchnerismo… Además algo de lo que se suele hablar poco, o hablan solo los que ahora van a gobernar que es la corrupción, no podemos decir que no ha existido… y eso en el marco de un proceso de desidelogizacion de nuestras clases populares, donde hoy un chico de 21 ó 22 años no vio trabajar a su abuelo, no solo a su padre… eso nos lleva a un nivel de conciencia de la edad de piedra. Durante este tiempo gran parte de las organizaciones de masas no han podido, no han sabido, ponerse al frente de luchas políticas, de luchas sociales… nos hemos olvidado de la lucha por el poder, entonces los que sí pelean el poder son los que ahora nos van a gobernar y nos gobernaron antes…” Acerca del accionar concreto en los próximos tiempos, reflexionó: “… lo concreto es que hay que enfrentar esto que se viene, no alcanza con que lloremos, no alcanza con correctos análisis, hay que transformar la realidad y para eso se necesitan herramientas… llegamos a un momento de nuestra historia, a diferencia de hace 40 ò 50 años atrás, donde la lucha de clases y la lucha antiimperialista en nuestra América iba en ascenso, ahora va en retroceso… Uds. saben la lucha de clases no se discute con carta documento, significa un alto nivel de pelea pero también un alto nivel de organización, que es justamente lo que nos falta…” 2023-12-06T00:00:00.000Z La Mosquitera 6570a7d61104319c800de865 at https://comecuco.org https://comecuco.org/node/6570a7d61104319c800de865#comments