Se celebró el Inti Raimy en diferentes puntos de Mendoza

COMPARTIR
Tiempo estimado de lectura:
3 minutos

El año nuevo del sur, una ceremonia ancestral que señala el comienzo de un nuevo ciclo de la Pacha Mama, tuvo lugar entre las comunidades mendocinas.

La “fiesta del sol” es una celebración andina que marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur del planeta, viviendo la noche más larga y el día más corto del año. Esta fiesta popular , con diferentes denominaciones según la región, se realiza en países como Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile, entre otros. Como festividad prehispánica, es considerada una de las más importantes y mejor documentadas de los Andes y del calendario incaico, en el que habría estado vinculada al culto solar (en la época incaica, de Inti). Actualmente se realizan en torno a esta fiesta diversas actividades comunales, como ferias, recreaciones teatralizadas y ceremonias conmemorativas. En Mendoza, se realiza todos los años en el Teatro Independencia donde participan varios colectivos de artistas de la provincia.

A continuación compartimos algunas voces de esta celebración recogidas por el Colectivo de Medios Comunitarios de Cuyo, de los distintos lugares en donde estuvimos presente

Inti Raymi en Potrerillos

Alrededor de un fogón , se compartió música ,comidas a la canasta ,sopaipillas ,api ,canciones , tambien se disfruto de un ambiente cálido y familiar.

0:00 0:00

Valeria Aparicio, representante del club “El Plata” de Las Vegas, Potrerillos.

inti 3 Foto: (Esta leyenda es automática, para editarla entra en la Galera multimedia haciendo clic en la foto y edita los campos de Título descriptivo, Crédito y URL del crédito)
0:00 0:00

Mara, turista que se acercó a compartir esta celebración

0:00 0:00
0:00 0:00
inti 1 Foto: (Esta leyenda es automática, para editarla entra en la Galera multimedia haciendo clic en la foto y edita los campos de Título descriptivo, Crédito y URL del crédito)

Inti Raimy en Las Heras

Con el lema “quemar para mutar”, esta celebración se llevó a cabo en la sede de la asociación “Gestión Nativa” del departamento de Las Heras

0:00 0:00

Mercedes Cisterna, integrante de Gestión Nativa.

0:00 0:00

Graciela Coz, integrante de Gestión Nativa.

6bdd98e3-b1a0-478c-bf6b-eb555c9e381b Foto: (Esta leyenda es automática, para editarla entra en la Galera multimedia haciendo clic en la foto y edita los campos de Título descriptivo, Crédito y URL del crédito)

Inti Raymi en Tunuyán

Aquí la celebración tuvo lugar en el Instituto de Educación Superior T-004 Toribio Luzuriaga y estuvo organizada por el Equipo de Interculturalidad de dicha Institución. La actividad convocó a estudiantes, docentes y la comunidad de mujeres andinas “Kunan Warmis” de Tunuyán, donde no faltó el fuego, la música y el api con sopaipillas.

0:00 0:00

Gloria Lázaro, integrante de la comunidad de mujeres andinas Kunan Warmis

06dc077c-9d9f-4f30-9534-66d68450d489 Foto: (Esta leyenda es automática, para editarla entra en la Galera multimedia haciendo clic en la foto y edita los campos de Título descriptivo, Crédito y URL del crédito)
6f83abe7-feee-487b-b0e5-422cbd995b45 Foto: (Esta leyenda es automática, para editarla entra en la Galera multimedia haciendo clic en la foto y edita los campos de Título descriptivo, Crédito y URL del crédito)