La serie “Espartanos” ha llegado a Disney+, ofreciendo una mirada cruda y realista sobre el impacto del rugby en el sistema carcelario argentino. Basada en hechos reales, la serie narra la historia del abogado penalista y exjugador de rugby Eduardo “Coco” Oderigo, quien en 2009 introduce el deporte en la Unidad 48 de San Martín con la esperanza de generar un cambio positivo en la vida de los internos. Entre los actores que dan vida a esta inspiradora historia se encuentra Lautaro Zera, oriundo del del departamento de Lavalle, quien interpreta a Tomy, un personaje clave dentro de la narrativa.
Lautaro Zera, es actor mendocino, oriundo del departamento de Lavalle tuvo participación en diferentes filmaciones reconocidas a nivel nacional, entre ellas “El Reino” (2021) “El Marginal” (2022) “Empieza el baile” (2023) “El Agronomo” (2024) y ahora como uno de los actores principales en “Espartanos” (2025) en una entrevista telefónica nos brindó detalles sobre el rodaje, su experiencia personal con la historia y las expectativas tras el estreno.

El camino de Lautaro Zera hasta “Espartanos
El actor, que ya había participado en producciones Argentinas, relató cómo llegó a ser parte de Espartanos. Luego de haber participado en diversos castings, fue convocado por el director de casting Leo Rodríguez, quien le ofreció la oportunidad de audicionar para el papel de Tomy. “Fui, hice el casting y un mes después me llamaron para decirme que había quedado”.
Dos años de espera para un estreno esperado
La miniserie que cuenta con 8 capítulos, fue filmada hace dos años, y su estreno ha sido esperado con gran ansiedad por parte del elenco y la producción. “Es un estreno que estaba esperando hace muchísimo porque lo filmamos hace dos años y recién ahora sale a la luz, estoy muy feliz y disfrutándolo”, expresó Zera. La espera, según el actor, estuvo llena de incertidumbre, ya que las plataformas de streaming suelen decidir sus lanzamientos en función de estrategias de programación.
Tomy: un personaje en conflicto con el cambio
Zera interpreta a Tomy, un interno con un historial de entradas y salidas del sistema penitenciario, que ve el rugby como una amenaza a su estructura de poder dentro de la cárcel. “Tomy entra esta vez a la cárcel con un negocio en mente. Para él, el hecho de que los presos empiecen a entrenar, a cuidarse y a seguir reglas representa un problema”, explicó el actor. La resistencia inicial del personaje refleja la tensión que genera el intento de reforma en ambientes carcelarios dominados por la violencia y la marginalidad.
Rodaje en una cárcel real y preparación para el papel
Para dar autenticidad a la serie, gran parte del rodaje se llevó a cabo en la cárcel original donde se implementó el proyecto de los Espartanos. “Nos metimos por completo en la experiencia, grabamos en una cárcel en funcionamiento, con protocolos de seguridad”, contó Zera. Además, el elenco tuvo que entrenar durante un mes y medio en rugby para comprender mejor la dinámica del juego, aunque sin necesidad de alcanzar un nivel profesional, ya que los presos reales tampoco tenían experiencia previa en el deporte.

El impacto del estreno y la respuesta del público
A pesar de la poca promoción inicial por parte de la plataforma, la recepción de la serie ha sido positiva. “Solo recibí mensajes lindos, gente que la ha visto y la ha disfrutado mucho”, afirmó Lautaro. Destacó que el boca a boca es clave para la difusión de la serie y espera que más personas la descubran y se sumerjan en la historia real que cuenta.
Un futuro prometedor
El actor continúa en ascenso dentro de la industria audiovisual. Además de “Espartanos” Zera participa en una próxima serie “Las reglas del boxeador”, basada en el libro de Jazmín Riera, y en la película “Miss Carbón”, una historia real sobre la primera mujer trans en trabajar en una mina de carbón. “Espero que estas historias lleguen a muchas personas. Como actores, siempre es bueno poder dar visibilidad a narrativas importantes”, señaló.

