Se lanzó una línea de atención para garantizar el acceso a derechos sexuales y reproductivos

COMPARTIR
Tiempo estimado de lectura:
2 minutos

La iniciativa es llevada adelante por la organización Líbera Abogacía Feminista y busca brindar asesoramiento y acompañamiento gratuito en situaciones que interrumpan el acceso a derechos como anticoncepción en centros de salud, interrupciones legales y voluntarias de embarazos, hormonización o cirugías para personas trans y las denuncias por situaciones de maltrato institucional.

En el marco del Día de la Acción por la Salud de las Mujeres, conmemorado el pasado 28 de mayo, la organización Líbera Abogacía Feminista lanzó una línea de atención vía WhatsApp para asistir a mujeres y disidencias que enfrentan dificultades en el acceso a sus derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos.

Según Florencia Alderisi, abogada integrante de Líbera, la falta de información sobre los derechos de las mujeres y personas gestantes es un problema significativo. La organización busca paliar esta situación ofreciendo asesoramiento y acompañamiento de reclamos a través de su nueva línea WhatsApp y a través de su sitio web, www.liberaabogaciafeminista.org, donde se puede encontrar información detallada sobre el acceso a estos derechos y un informe sobre el tema.

Esta organización destaca la importancia del acceso público a la información para el ejercicio efectivo de los derechos, difundiendo información a través de Instagram y su sitio web como también exigiéndole al Estado que garantice el acceso público a la información en esta materia.

Para conocer más detalles de invitamos a escuchar la entrevista completa por Florencia Alderisi de Líbera Abogacía Feminista: