¿Se pueden pasar las fiestas de fin de año sin contaminar?

COMPARTIR

Se acerca la Navidad, el fin de año y el esperado Año Nuevo. En la provincia de Mendoza, las familias ya comienzan a preparar los festejos: se adornan los hogares, se planifican las cenas y se eligen los regalos. Sin embargo, en Radio La Leñera nos surge una pregunta que merece reflexión: ¿es posible celebrar sin dejar una huella de contaminación?

Nuestra provincia se encuentra en un entorno privilegiado, rodeado de imponentes montañas y paisajes naturales únicos que nos invitan a vivir en armonía con la naturaleza. Pero cada año, los festejos traen consigo prácticas que pueden impactar negativamente en este equilibrio. Los petardos, por ejemplo, no solo alteran la paz con su ruido estruendoso, sino que afectan a personas con sensibilidad auditiva, animales domésticos y silvestres, y al medio ambiente.

Particularmente, en esta época muchas aves migratorias llegan hasta esta región en busca de refugio y sustento. El ruido excesivo puede interrumpir sus ciclos de anidación y afectar gravemente su supervivencia. ¿Cómo podemos ignorar el daño que causamos a especies que vuelan miles de kilómetros para encontrar aquí un espacio seguro?

En Mendoza, los límites de decibeles permitidos para los vehículos varían según la cilindrada del motor: 

  • Para bicicletas con motor, ciclomotores, motocicletas y vehículos que no superen los 3.000 kg, el límite es de 85 decibeles.
  • Para los vehículos que superen los 3.000 kg, el límite es de 90 decibeles.

Para medir el ruido que emiten los vehículos, se utiliza un decibelímetro con escala de 60 a 120 decibeles. 

¿Cuántos decibelios se considera ruido molesto?

– Artículo 1º – Prohíbese producir, causar, estimular o provocar ruidos, cualquiera sea su origen: a) Superiores a sesenta y cinco (65) decibeles de 6 a 22 hs. b) Superiores a treinta y cinco (35) decibeles de 22 a 6 hs.

registro de decibeles por un vecino en la fiesta de Hernan Cattaneo los dias 7 y 8 de diciembre de 2024
registro de vecinos en frente del evento de Hernan Cattaneo

Evento privado en el Hotel de Potrerillos

En un momento en el que la conciencia ambiental se hace cada vez más necesaria, ¿no sería un buen desafío replantear cómo celebramos? Hay opciones más responsables y sostenibles: desde evitar los fuegos artificiales ruidosos hasta promover el reciclaje de materiales y reducir los excesos innecesarios.

Vale recordar que como ya viene ocurriendo hace unos años para las fiestas de fin de año, en Mendoza continúa la prohibición en la venta y el uso de pirotecnia. Las acciones se vienen trabajando desde el 2016 cuyo objetivo era llegar a “Pirotecnia 0” en todo el territorio provincial. En 2020, los municipios aprobaron una ordenanza. Solo el departamento de Tupungato es el único habilitado, por tercer año consecutivo, para el uso de pirotecnia lumínica, llamada pirotecnia fría, exclusiva para eventos y de alto costo.

Otras de las medidas que se adoptaron en los últimos años fue la prohibición de la venta de fuegos de artificio en los stands de material metálico ubicados en playas de supermercados e hipermercados, y anexar la venta de pirotecnia a un comercio de otro rubro.

Como cada año, el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección del Registro Provincial de Armas y Registro de Empresas Privadas de Vigilancia (REPAR-REPRIV), realiza controles para detectar lugares que estén vendiendo de forma ilegal.  

Multas

Los valores de las multas para quienes incumplan la ordenanza de los municipios dispuesta por la Ley Tributaria 9432/23 (artículo 27 inciso A.10), en vigencia desde el 1/01/2023 al 31/12/2023, serán de:

-10.1 multas por infracción a la Ley 6954 de $49.350 a $81.890.

-10.2 Reincidencia infracción Ley 6954 de $98.700 a $163.820.

-10.3 Infracción artículo 3 Ley 6954 de $245.770.

¿Podemos transformar las fiestas en un momento de unión no solo con nuestras familias, sino también con el entorno? En un lugar tan rico en biodiversidad como el nuestro, la verdadera celebración debería ser también un homenaje al mundo natural que nos rodea, sin dejar un legado de contaminación ni ruido.