El próximo 9 de julio, en la Plaza 9 de Julio de Costa de Araujo, departamento de Lavalle, no solo se conmemorará un nuevo aniversario de la independencia argentina, sino que también se celebrará una jornada de encuentro comunitario, con chocolate caliente, sopaipillas, peña folklórica, venta de comidas típicas y el protagonismo de las escuelas, talleres culturales y organizaciones del territorio.
Mendoza
Radiografía del acceso a la salud mental en Mendoza
En la provincia, cada vez son más las personas que buscan acompañamiento psicológico, pero no siempre encuentran una respuesta del sistema público de salud.
Asambleas se oponen al lugar de la nueva Audiencia por proyecto San Jorge
Frente al nuevo embate minero el gobierno provincial y las empresas no escatiman en estrategias que diluyan la participación popular y masiva en contra de la megaminería y en defensa del agua. La convocatoria a una nueva Audiencia Publica del Proyecto San Jorge en un lugar inhóspito es una manifestación de ello.
Denuncian “audiencia trampa” para habilitar proyecto minero San Jorge en Mendoza
El Gobierno provincial convocó a una audiencia pública para habilitar el proyecto “Cobre Mendocino” en Las Heras. Desde el Partido Verde aseguran que está diseñada para desalentar la participación y avanzar sin licencia social.
Más baldosas para tener Memoria
El jueves 26 de junio en la explanada del Espacio Para la Memoria exD2 se colocaron 3 baldosas que recuerdan a Ana María Moral, Luis Moyano y Billy Lee Hunt, víctimas del terrorismo de estado en nuestra provincia. Sostener la memoria es fundamental en estos momentos en que desde el Estado se difunden discursos que minimizan los crímenes cometidos.
Encuentros para el Egreso: una oportunidad para completar el secundario
Desde 2013, la escuela secundaria N° 4-258 Esperanza de Lagunas, ubicada en Lagunas del Rosario, ha ofrecido una valiosa opción educativa para jóvenes del secano lavallino. Sin embargo, muchos de ellos, tras cursar el último año, no lograron completar todas las materias y obtener el título secundario. Hoy, un nuevo proyecto busca revertir esa realidad en esa comunidad.
Preocupación desde la Asociación Argentina de Extensión Rural
Frente al desmantelamiento de políticas públicas que acompañan a pequeños productores, extensionistas rurales de todo el país se reunieron en jornadas nacionales para debatir el presente y futuro del sector.
La lucha huarpe por la tierra en primera persona
En medio de la polémica por la intención del gobierno provincial de derogar la Ley 6920, que reconoce y protege los derechos de las comunidades huarpes en Mendoza, referentes de estos pueblos originarios participaron recientemente de una instancia legislativa clave. Allí, frente a legisladores y funcionarios, expusieron sus argumentos, defendieron su derecho ancestral a la tierra y recibieron un inesperado gesto de apertura por parte del oficialismo, que anunció un freno temporal al proyecto de derogación para buscar un camino de diálogo y consenso.
“Esta ley es falsa, se puede probar”: comunidades huarpes y referentes políticos rechazan la derogación de la Ley 6920
Durante una reunión de comisiones en el Senado de Mendoza, comunidades huarpes, referentes políticos y abogados advirtieron sobre las graves consecuencias jurídicas, políticas y sociales que implicaría la derogación de la Ley 6920. Denunciaron falsedades en el proyecto del Ejecutivo, la ausencia de consulta previa y defendieron el derecho constitucional a la posesión de tierras ancestrales.
Tierras Huarpes: el gobierno dio marcha atrás con la derogación de la Ley 6920
La Legislatura mendocina decidió no avanzar con la derogación de los artículos más importantes de la Ley 6920, que reconoce la posesión ancestral del pueblo Huarpe Millcayac sobre una vasta porción del secano lavallino. La decisión fue el resultado de una jornada cargada de testimonios, reclamos y firmeza por parte de las comunidades huarpes y sus referentes.