Una oportunidad para terminar el secundario en Jocolí y Tres de Mayo

COMPARTIR

Las inscripciones para quienes deseen terminar sus estudios secundarios en en el CENS (centro educativo de nivel secundario) número 3-487 “Pintor Fidel Roig Matons” estan abiertas todo el año. Así lo confirmó Gustavo Galeano, su director, destacando la flexibilidad que ofrece la institución al permitir que los estudiantes se inscriban en cualquier momento del año.

El CENS, que se dedica a la educación de adultos, es una alternativa clave para aquellos que no han podido completar su educación secundaria en su juventud, y desean hacerlo en un ambiente accesible y sin la presión de los ciclos tradicionales de inscripción.

Requisitos para Inscribirse

Para ser parte de este proyecto educativo, los interesados deben cumplir con algunos requisitos básicos. Gustavo detalló que, debido a que es un centro destinado a adultos, los aspirantes deben ser mayores de 18 años. Además, deberán presentar documentación como el DNI (original y fotocopia), partida de nacimiento, certificado de séptimo grado o analítico incompleto de la escuela secundaria, en caso de que hayan cursado algunos años en el secundario.

En situaciones excepcionales, el centro podría recibir a menores de 18 años, siempre que se trate de casos puntuales y bien justificados. Esto sucede especialmente cuando hay chicos que, por diversas circunstancias, no pudieron continuar en la escuela secundaria común y buscan una alternativa para retomar sus estudios.

Modalidades de Cursado

El CENS Pintor Fidel Roig Matons ofrece dos modalidades de cursado, adaptándose a las necesidades de los estudiantes. La modalidad presencial se dicta en dos sedes: la escuela Tito Francia en Jocolí y la escuela Cavagnola en Tres de Mayo. Ambas sedes funcionan de lunes a viernes, de 19 a 22:35 horas, lo que facilita la asistencia de quienes trabajan durante el día.

Para aquellos que no pueden asistir presencialmente o que prefieren un formato más flexible, el centro también ofrece una modalidad a distancia. A diferencia del sistema implementado durante la pandemia, donde los estudiantes recibían tareas a través de mensajes, la modalidad a distancia actual se realiza a través de una plataforma en línea, lo que requiere que los estudiantes tengan ciertos conocimientos informáticos y capacidad para organizar su tiempo y tareas de manera autónoma. Sin embargo, el apoyo no falta: los profesores asisten cada 15 días a la sede de Tres de Mayo, donde los estudiantes pueden recibir clases presenciales si así lo desean.

Desafíos y Proyectos Futuros

Gustavo también mencionó que uno de los principales desafíos para la institución es la falta de matrícula, lo que pone en riesgo la continuidad de algunas aulas y la posibilidad de ampliar la oferta educativa. A pesar de este obstáculo, se encuentra en marcha un proyecto para agregar una nueva modalidad en ciencias naturales, con orientación en salud, que ampliaría aún más las oportunidades para los estudiantes que desean diversificar sus estudios.

En este sentido, destacó la importancia de terminar el secundario no solo para poder acceder a mejores oportunidades laborales, sino también para continuar con estudios superiores y técnicos. Según explicó, muchos empleadores, incluidos los del sector público y privado, exigen el secundario completo como requisito para postularse a trabajos.

Además, desde el CENS, se realizan diversas actividades sociales que fomentan la integración y el compromiso de los estudiantes con la comunidad. En conjunto con la municipalidad y otras instituciones, el centro ha sido parte del proyecto de la Posta San martiniana de Jocolí, que busca ser un lugar de encuentro para los habitantes del lugar y un espacio para el desarrollo cultural y social de la región.

Los interesados en inscribirse pueden acercarse de lunes a viernes, de 19 a 22 horas, a las sedes de la escuela Tito Francia o la escuela Cavagnola, llevando la documentación necesaria. Para más información o para hacer consultas, los interesados pueden comunicarse directamente con Gustavo Galeano al número de teléfono 261 361 92 66.