El próximo jueves 12 de diciembre, la Asociación XUMEK llevará a cabo la presentación oficial de su informe anual 2024, en el Auditorio Luis Triviño de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Este documento, resultado de un año de trabajo intenso, analiza la situación de los derechos humanos en la provincia de Mendoza, abordando temas críticos como ambiente, violencia institucional, pueblos indígenas y acceso a la justicia.
En una entrevista con, Ana Piccolo, directora ejecutiva de XUMEC, y Ñusphi Quilla, miembro de la asociación, adelantaron detalles sobre el contenido y el enfoque del informe. “Es un trabajo que refleja los avances, retrocesos y desafíos en derechos humanos desde una perspectiva política, jurídica y sociocultural. Este año hemos visto un panorama especialmente complejo, marcado por políticas regresivas y la desarticulación de derechos adquiridos”.
Contexto político y social
La llegada del gobierno nacional liderado por Javier Milei y el retorno de Alfredo Cornejo a la gobernación de Mendoza son dos factores clave que han condicionado la realidad de los derechos humanos en 2024. Según XUMEK, este contexto ha generado una serie de retrocesos preocupantes en términos de derechos sociales, económicos y ambientales.
“El retroceso no es solo local; se inscribe en una dinámica nacional donde se desmantelan políticas públicas progresistas. Hemos detectado un impacto significativo en sectores históricamente vulnerabilizados, como mujeres, niños, migrantes y jubilados, lo que agrava las desigualdades preexistentes”.
El informe resalta que más del 52% de la población mendocina vive en condiciones de pobreza, un indicador alarmante que afecta directamente el acceso a la justicia y otros derechos básicos. Además, las referentas señalan la ausencia de una perspectiva de género en las políticas públicas y judiciales, así como el impacto de proyectos mineros que ponen en riesgo la sostenibilidad ambiental.
Colaboración colectiva
Este año, el informe cuenta con la participación de expertos en diversas áreas, quienes aportaron su conocimiento para enriquecer el análisis.
“El trabajo colaborativo ha sido clave para ofrecer una visión integral. Queremos que el informe sea no solo un diagnóstico, sino una herramienta de incidencia política y social”.
Detalles de la presentación
El evento será el jueves 12 de diciembre comenzará a las 12:00 horas y estará abierto a toda la comunidad. Además de la presentación del informe, se entregarán reconocimientos a figuras destacadas en la defensa de los derechos humanos y se contará con un cierre artístico a cargo de “La Lucía” .
El documento estará disponible para descarga gratuita mediante un código QR, permitiendo un acceso más amplio a la información.
Compromiso con los Derechos Humanos
XUMEK reafirma su compromiso de visibilizar, analizar y proponer soluciones frente a las problemáticas de derechos humanos. Este informe es una invitación al diálogo y a la acción conjunta, en un momento donde la defensa de los derechos fundamentales resulta más crucial que nunca.
La organización espera que este trabajo inspire a otros actores sociales y gubernamentales a construir políticas públicas más inclusivas y respetuosas de los derechos humanos.