La escultura de San Martín junto a Merceditas de la Alameda es una referencia para el proyecto

Buscan destacar la Posta Sanmartiniana de Jocolí a través de un monumento interactivo

El Concejo Deliberante de Lavalle aprobó un proyecto que impulsa la creación de un monumento interactivo en Jocolí, con el objetivo de recuperar la historia del distrito como posta de la Gesta Libertadora de San Martín. La iniciativa fue presentada por el Bloque “Carlos Masoero”, y surge a partir de un pedido de la comunidad local para fortalecer el arraigo y proyectar el distrito como portal turístico y cultural del departamento.

Rechazo a las propuestas insuficientes en paritarias salariales

Docentes y trabajadores de la educación rechazaron la propuesta del 1,2% de aumento mensual en salarios y exigen al Gobierno cobros, condiciones dignas y que respondan a una nota por no cumplimiento de lo firmado con respecto al Ítem Arraigo. Charlamos con Carina Sedano, Secretaria General del SUTE, sobre el panorama del sector educativo.

Profesionales de la salud se movilizan para defender derechos

En la mañana del 10 de junio, AMProS convocó a una movilización para exigir que no se elimine el régimen 27 de Profesionales de la Salud, lo que afectaría las condiciones laborales de Licenciadxs de Enfermería. Además convocaron para el 11 de junio una acción solidaria por el Hospital Garrahan y en defensa de la salud pública.

Estudiantes del Instituto de Formación de San Luis dicen presente: feria popular y reflexión crítica

Con la finalidad de generar encuentros para analizar con mirada crítica y desde el arte la coyuntura nacional y, además, promover espacios de emprendimientos económicos para estudiantes del Instituto de Formación Docente Continuo-IFDC de la ciudad de San Luis, un grupo de estudiantes articulades en la organización FoDe (Futuros Docentes) organizaron el 29 de mayo un evento en las instalaciones del Instituto.

Ofrecen residencias gratuitas para estudiantes universitarios de zonas alejadas

La oferta es parte de los proyectos vigentes de la Fundación Sí y cuenta con más de 20 residencias en todo el país. Estos espacios se encuentran en centros universitarios y alrededores, ofrecen alojamiento, alimentación y materiales de estudio a estudiantes de instituciones públicas de nivel terciario o universitario. La fundación cubre todos los gastos, permitiendo a los estudiantes concentrarse exclusivamente en sus estudios.

Más de 100 paises participaron del Monitoreo

Asoma un retroceso en la representación de mujeres y diversidades en los medios de comunicación

Una nueva edición del Monitoreo Mundial de Medios sobre la representación de las mujeres en las noticias y en los medios de comunicación arroja, en principio, resultados preocupantes. Este martes se realiza una charla en la UNCuyo donde se discutián resultados preliminares. Esta experiencia, realizada a nivel global por primera vez en 1995, busca capturar datos básicos sobre indicadores de igualdad de género en los medios.