-
Lanzan en Mendoza un espacio digital para acompañar problemas de consumo
En el contexto de los crecientes desafíos que enfrentan las familias con problemas de consumo en Mendoza, surge una iniciativa innovadora: un espacio digital llamado Red Sepa para brindar acompañamiento y recursos a los familiares de personas que atraviesan problemáticas asociadas al consumo.
-
Violencia obstétrica en el Hospital Madre Catalina de Merlo, San Luis: ¡Justicia por León!
Silvana Edith Alassia y Fabián Peralta piden justicia por León, quien falleció en el vientre de Silvana el 21 de octubre de 2024 debido a lo que desde la Campaña Nacional Contra la Violencia Obstétrica San Luis describen como “una cadena de negligencias médicas en una atención plagada de situaciones de violencia obstétrica”.
-
4 años de la Ley de Aborto: entre el Estado que desmantela y el activismo feminista que sostiene
El 30 de diciembre de 2020, con una marea verde en el Congreso de la Nación y en cada plaza de ciudades y pueblos de Argentina, se aprobó la ley 27.610, de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Una ley de vanguardia para la región que dispone que los servicios públicos de salud, las obras sociales nacionales y provinciales y las empresas y entidades de medicina prepaga garanticen la cobertura integral y gratuita de la práctica.
-
-
Docentes de la modalidad de adultos y el SUTE se concentraron en Casa de Gobierno
El lunes 23 de diciembre docentes de la modalidad de jovenes y adultos de Mendoza y el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE) se concentraron en Casa de Gobierno para reclamarle a la Dirección General de Escuelas (DGE) por el cierre de cursos y la fusión de escuelas en esta modalidad. Desde los CENS y CEBJA aseguraron que las medidas atentan contra el derecho a la educación de jóvenes y adultos que asisten a las escuelas más cercanas y avanza sobre el achicamiento de puestos de trabajo en educación. Desde la convocatoria se presentaron dos petitorios a la DGE, uno por parte del SUTE pidiendo que se suspenda la medida y otro por parte de la asamblea docente pidiendo directamente su revocatoria.
-
Más ajuste en la nación: despiden y achican la Defensoría del Público
El organismo depende del Congreso de la Nación y tiene la misión de proteger los derechos de las audiencias. La interventora colocada por el ejecutivo nacional, sin tener incumbencias al respecto, despidió a varios trabajadores y redujo la estructura de funcionamiento.
-
Familiares piden cambio de caratula por el caso Viviana Luna
La familia de Viviana continúa exigiendo el cambio de carátula del caso, actualmente rotulado como “Averiguación de paradero”, a “Desaparición forzada”. Este cambio es crucial para garantizar que el Estado y la Fiscalía no cierren el caso al cumplirse los diez años sin respuestas.
-
¿Se pueden pasar las fiestas de fin de año sin contaminar?
Se acerca la Navidad, el fin de año y el esperado Año Nuevo. En la provincia de Mendoza, las familias ya comienzan a preparar los festejos: se adornan los hogares, se planifican las cenas y se eligen los regalos. Sin embargo, en Radio La Leñera nos surge una pregunta que merece reflexión: ¿es posible celebrar sin dejar una huella de contaminación?
Resumen semanal de noticias
-
N° 329 – 14/12/24
La situación de las Pymes desde la perspectiva de un tambo familiar de Mendoza. Docentes de la Universidad Nacional de San Luis reclaman por recortes en la obra social. Convocan a las audiciones de la Fiesta de la Vendimia de Lavalle, al norte de Mendoza. Se realizará en Mendoza “El Grito de la Tierra”, un encuentro político y artístico por el ambiente.