• N° 442 – 12/07/2025

    • La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata, en la provincia de Mendoza, expresó su absoluto rechazo a la reciente convocatoria a audiencia pública del Proyecto San Jorge, denunciando que se trata de una maniobra para silenciar la voz del pueblo.

    • Situación de les residentes en salud. La Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria (RISaMC) atraviesa una situación crítica, en el marco de un proceso de ajuste y precarización que afecta a las residencias de salud en todo el país, testimonio de Joaquín Díaz, musicoterapeuta de la RISaMC en San Luis Ciudad.

    • Organismos de DDHH del Espacio para la Memoria (Ex D2, Mendoza) realizaron un nuevo encuentro “Narrativas por la Memoria”, donde premiaron fotógrafos locales y Ernesto Espeche, de la agrupación HIJOS, presentó su última novela sobre el legado de la dictadura cívico-militar, denominada “Reflujo”.

    • La profesora e investigadora Mai Costa presentará en Tupungato su libro “Dictaduras minera”,” una obra que investiga a fondo el saqueo y la contaminación minera. La actividad tendrá lugar el próximo domingo 13 de julio en la Biblioteca Popular “Mirador de las Estrellas” a partir de las 16:30 hs.

    • Esta semana el gobierno nacional publicó un decreto que afecta al INTA, al INTI, al INAFCI, al INASE, al INPI. En San Luis hubo despidos y las acciones en la sede central del INTA e INTI no tardaron en llegar.

    • En el marco del 9 de julio, Día de la Independencia, Radio Cuyum realizó una gran peña; varios compadres y comadres se hicieron presentes para pasar un día diferente.

    • En Mendoza se jugó un amistoso entre dos escuelitas de fútbol de los departamentos de Lavalle y Guaymallén; el objetivo es alejar a las y los pibes de las calles. Al respecto habla Laura Carmona, coordinadora y entrenadora de la escuelita de Jocoli.


    0:00

    0:00