-
Pedro Peretti: “la Argentina es un país agrario sin debate agropecuario”
El escritor y productor agropecuario Pedro Peretti presentó en Mendoza su libro “El campo popular, 45 propuestas agrarias para el bien común“, publicado por Editorial Marea. En esta obra, Peretti expone un diagnóstico del sector agropecuario y propone un modelo más equitativo, sostenible y orientado al bienestar común. Durante la presentación habló de historia de la política agraria, soberanía, educación y la actual coyuntura.
-
Arsénico en el agua: estudio en una escuela de Lavalle y su impacto en el aprendizaje
La calidad del agua es una preocupación constante en diversas regiones de Mendoza, y Lavalle no es la excepción. Un reciente estudio llevado a cabo por un docente de la Escuela “Tito Francia” de Jocolí ha puesto en evidencia la alarmante presencia de arsénico en el agua de consumo, lo que genera una grave amenaza para la salud de la comunidad.
-
Radios comunitarias y software libre: un encuentro para democratizar la comunicación
Este jueves y viernes, 13 y 14 de marzo, se realiza el tercer encuentro abierto y autoconvocado de la Red de Radios Comunitarias y Software Libre. La propuesta, que se desarrolla en modalidad virtual, invita a reflexionar sobre la relación entre los medios comunitarios y las tecnologías libres, promoviendo su uso y desarrollo.
-
-
Vecinxs reclamaron por falta de iluminaria en playón deportivo
Pese a ser recientemente inaugurado, el espacio público del barrio Paulo VI presentaba problemas con su iluminación, lo que impedía su uso a partir de horarios nocturnos.
-
El futuro de la ESI en Argentina: resistencia y continuidad ante los recortes
El debate sobre la Educación Sexual Integral (ESI) sigue vigente en Argentina, especialmente en un contexto político donde se han eliminado programas y materiales educativos fundamentales para su enseñanza. Natalia Naciff, docente y parte del Movimiento Federal X Más ESI, profundizo en la situación actual de la ley y su implementación en las provincias
-
La tragedia de Bahía Blanca y el Estado Nacional ausente
Entrevistamos a Ingrid Manfred, Secretaria General ATE DESARROLLO SOCIAL, a raíz de los 1800 trabajadorxs despedidos la semana pasada en el Ministerio de Capital Humano y como afecto la asistencia y ayuda en la emergencia reciente de la ciudad de Bahía Blanca.
-
Alerta por posibles recortes en el área de discapacidad
Mónica Bascuñán, Coordinadora del Observatorio de Discapacidad en Mendoza, explicó de qué se tratan las auditorías por pensiones no contributivas que se están realizando desde el Ministerio de Salud de la Nación y qué se debe hacer en caso de ser citadxs.
Resumen semanal de noticias
-
N° 329 – 14/12/24
La situación de las Pymes desde la perspectiva de un tambo familiar de Mendoza. Docentes de la Universidad Nacional de San Luis reclaman por recortes en la obra social. Convocan a las audiciones de la Fiesta de la Vendimia de Lavalle, al norte de Mendoza. Se realizará en Mendoza “El Grito de la Tierra”, un encuentro político y artístico por el ambiente.