El pasado martes 15 de octubre, 5 familias indígenas de la localidad de Guerrero, Jujuy, vivieron una violenta situación al ser desalojados de sus tierras que habitan de manera ancestral. Los policías que se hicieron presente en el lugar, no midieron sus fuerzas al enfrentarse a mujeres, niñes, adolescentes o ancianes.
Ambiente
Sale a la venta el libro “El viaje a otro lugar”
El escritor Andy Elías, quien lleva 28 años viviendo en Potrerillos, Mendoza, presentó recientemente su nueva novela El viaje a otro lugar, en la que las aves cobran vida para protagonizar una historia única. La idea surgió mientras Elías caminaba por la Cordillera de los Andes y dejó volar su imaginación: ¿qué sucedería si un grupo de aves encontrara un libro perdido? De esta simple pregunta nació un relato que mezcla humor y realidad, donde el lector puede aprender sobre 23 especies de aves locales. Además de contar una historia, la novela tiene un fuerte componente educativo, dirigida principalmente a niños y adolescentes.
“El compa” canta “El valle en mi telar”
Nos visitó en nuestro estudio Matías “El Compa” Romero para compartirnos una canción que homenajea a las teleras artesanas de Valle Fértil San Juan y, a través de ella, a todxs lxs artesanxs.
El cóndor andino es parte del paisaje de Potrerillos
Numerosos cóndores sobrevolaron el cielo alrrededor de los distintos valles de Potrerillos, generando un gran disfrute a lxs pobladores de nuestra comunidad
“El hombre no puede ni debe ser el lobo del hombre”
Nos visitó, en el estudio de Radio La Mosquitera, Carlos Russo, integrante de la Asamblea por el Agua de Las Heras, de Guardianes del arbolado y la Asamblea por Necesidad y Urgencia. Charlamos con él sobre su militancia y la situación actual de las luchas en la defensa de los derechos.
“No a minería San Jorge, si al Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas”
Así sostiene el comunicado que emitió la Asamblea Mendocina por el Agua Pura, esto a raíz de la situación generada por el RIGI y el código minero de este gobierno provincial. Para ahondar sobre el tema dialogamos con Federico Soria, integrante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata.
Firma en la campaña “Un pueblo firme contra el DNU”
“La campaña impulsada por Adolfo Pérez Esquivel y Claudio Lozano está haciendo una invitación a las provincias y se fueron sumando además organizaciones sociales y partidos políticos” contó Macarena Sol Poblete, integrante de la Asamblea por el Agua y los Bienes Comunes del Guaymallén, se explayó sobre el curso de minería que dará la DGE -Dirección General de Escuelas- y la campaña nacional.
Árboles en peligro
El antiguo Hospital Néstor Lencinas, inaugurado en 1924 y ubicado en la zona de Villa Hipódromo de Godoy Cruz, fue creado con el fin de refugiar a los enfermos de tuberculosis de la región. Por tal razón, está rodeado de numerosos árboles que hacían un poco más grata la estadía de los enfermos de aquel entonces. En la actualidad, esa realidad está cambiando. De los cientos de árboles con los que contaba el predio, muchos han sido talados sin una justificación.
¿Quiénes son los dueños de la tierra?
En el mes de la Pachamama, desde el MNCI Somos Tierra lanzaron una campaña para visibilizar los efectos de la privatización de cientos de miles de hectáreas en las zonas productivas más fértiles del país.
¿Qué implica para Mendoza el código de aguas?
El código de aguas es una reglamentación necesaria para nuestra provincia ya que ordena en un cuerpo lo referente al bien común, reemplazando las mas de 120 leyes sancionadas desde la ley de aguas de 1884.