Este jueves, Federico Soria y Mauricio Cornejo, activistas ambientales detenidos tras participar en una protesta contra la minería en Uspallata, recuperaron su libertad. La decisión se tomó en una audiencia realizada en el Polo Judicial, donde la jueza Claudia Tula se declaró incompetente para seguir con la causa y determinó que el caso deberá ser tratado por la Justicia Federal.
Ambiente
La organización del pueblo siempre da buenos resultados
Gracias a la vigilia de familiares de Mauricio y organizaciones socioambientales y políticas en el Polo Judicial de Mendoza, se dictó la prisión domiciliaria tras más de 20 días detenido por movilizarse contra la minera San Jorge, sin tener ninguna prueba y sin tener acceso a un médico que acompañe su dolencia ya que Mauricio se encuentra en un delicado estado de salud, agravado por una detención que busca criminalizar la protesta en defensa del agua.
Mendoza tiene presos políticos
Una vez más el poder pretende imponerse sobre cualquier idea ya que nuestro gobernador Alfredo Cornejo hizo meter preso a un defensor del agua mendocina. En enero, vecinos y asambleístas de Uspallata salieron a marchar por sus calles en contra de la instalación de las oficinas de la minera San Jorge, gente de la UOCRA también estuvo allí y agredieron a un asambleísta (su nombre es Flavio Gonzales) que se manifestaba pacíficamente, Mauricio Cornejo resguarda y protege de las agresiones a Flavio.
Bahía Blanca lucha contra la devastación del temporal
El pasado jueves, Bahía Blanca, una ciudad ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, sufrió el embate de un temporal que dejó un saldo devastador: barrios anegados, viviendas arrasadas, y una comunidad entera intentando recuperarse de la tragedia.
Chinche del arce en Lavalle: mitos, realidad y recomendaciones
En los últimos días, vecinos de Villa Tulumaya han reportado la presencia de un insecto que generó cierta alarma por su similitud con la vinchuca. Se trata de la chinche del arce (Boisea trivittata), una especie reciente en la zona, pero que no representa riesgos para la salud humana.
Proyectan en Lavalle el documental que cuenta la lucha por el agua en Mendoza
En el marco de una serie de proyecciones simultáneas en toda la provincia, y como forma de visibilización de la problemática y la censura a la que fue expuesto “Historia del Agua en Mendoza”, este sábado se proyectará en el Parque Nativo de Tulumaya.
Continua la incertidumbre y desesperanza en familias afectadas por la compra de terrenos en Lavalle
La situación que atraviesan numerosas familias por la compra de terrenos en el departamento, es una muestra de cómo los sueños de tener un hogar propio pueden convertirse en pesadillas cuando las promesas de inversión no se cumplen. Aunque no todas las personas afectadas residen en la zona, muchas compraron lotes con la intención de construir allí su hogar, una decisión que ahora se ve amenazada por la incertidumbre y la falta de respaldo institucional.
Movilización contra la criminalización de vecinxs de Uspallata por luchar contra el proyecto minero San Jorge
En la tarde del lunes 24 de febrero, las asambleas por el agua, vecinxs autoconvocadxs y organizaciones políticas, culturales y sindicales, realizaron una movilización pacífica en repudio a los allanamientos en Uspallata y a la detención e imputación de Mauricio Cornejo, por las movilizaciones contra el proyecto megaminero San Jorge.
Criminalización de la protesta: detienen a un vecino de Uspallata que se manifestó contra San Jorge
Mauricio Cornejo, un vecino de Uspallata que participó en las protestas contra la minera San Jorge, fue detenido por la Policía de Mendoza este lunes por la mañana. La detención ocurrió mientras caminaba por la calle, y en paralelo se realizaron allanamientos en casas de otros vecinos. También fue detenido otro manifestante, cuya identidad no trascendió.
Fuego y solidaridad: El Bolsón enfrenta los incendios con organización comunitaria
Desde la semana pasada la comunidad patagónica de El Bolsón enfrenta un devastador incendio que ha arrasado con cerca de 2.800 hectáreas de bosques y ha destruido más de 200 edificaciones, entre viviendas, galpones y talleres.