El próximo 9 de julio, en la Plaza 9 de Julio de Costa de Araujo, departamento de Lavalle, no solo se conmemorará un nuevo aniversario de la independencia argentina, sino que también se celebrará una jornada de encuentro comunitario, con chocolate caliente, sopaipillas, peña folklórica, venta de comidas típicas y el protagonismo de las escuelas, talleres culturales y organizaciones del territorio.
Educación
El documental sobre la vida de Quino tuvo su estreno en España
“Quinografía” el documental sobre la vida y obra de Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como “Quino” se estrenó este 19 de Junio en España. Esta película biográfica sobre la vida del creador de Mafalda fue dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone y conto con la producción de Curandero Producciones.
Abrazo simbólico y marcha en defensa de la universidad pública
Bajo el lema “Defender lo público es abrazar futuro”, la comunidad de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se congregó en el Rectorado para realizar un emotivo abrazo, antes de avanzar en una marcha por las calles céntricas de la ciudad, exigiendo un aumento presupuestario que responda a la creciente crisis del financiamiento universitario.
Encuentros para el Egreso: una oportunidad para completar el secundario
Desde 2013, la escuela secundaria N° 4-258 Esperanza de Lagunas, ubicada en Lagunas del Rosario, ha ofrecido una valiosa opción educativa para jóvenes del secano lavallino. Sin embargo, muchos de ellos, tras cursar el último año, no lograron completar todas las materias y obtener el título secundario. Hoy, un nuevo proyecto busca revertir esa realidad en esa comunidad.
Efectores del Centro de Salud N°134 “Padre Jorge Contreras” salen al territorio.
En el programa “Esta boca es mía” estuvimos charlando sobre una actividad que se realizó en conjunto entre el Centro de Salud N°134 “Padre Jorge Contreras” y la comunidad educativa de la escuela Ingeniero Gabriel del Mazo de Godoy Cruz.
Rechazo a las propuestas insuficientes en paritarias salariales
Docentes y trabajadores de la educación rechazaron la propuesta del 1,2% de aumento mensual en salarios y exigen al Gobierno cobros, condiciones dignas y que respondan a una nota por no cumplimiento de lo firmado con respecto al Ítem Arraigo. Charlamos con Carina Sedano, Secretaria General del SUTE, sobre el panorama del sector educativo.
Estudiantes del Instituto de Formación de San Luis dicen presente: feria popular y reflexión crítica
Con la finalidad de generar encuentros para analizar con mirada crítica y desde el arte la coyuntura nacional y, además, promover espacios de emprendimientos económicos para estudiantes del Instituto de Formación Docente Continuo-IFDC de la ciudad de San Luis, un grupo de estudiantes articulades en la organización FoDe (Futuros Docentes) organizaron el 29 de mayo un evento en las instalaciones del Instituto.
Ofrecen residencias gratuitas para estudiantes universitarios de zonas alejadas
La oferta es parte de los proyectos vigentes de la Fundación Sí y cuenta con más de 20 residencias en todo el país. Estos espacios se encuentran en centros universitarios y alrededores, ofrecen alojamiento, alimentación y materiales de estudio a estudiantes de instituciones públicas de nivel terciario o universitario. La fundación cubre todos los gastos, permitiendo a los estudiantes concentrarse exclusivamente en sus estudios.
Se lanzó una línea de atención para garantizar el acceso a derechos sexuales y reproductivos
La iniciativa es llevada adelante por la organización Líbera Abogacía Feminista y busca brindar asesoramiento y acompañamiento gratuito en situaciones que interrumpan el acceso a derechos como anticoncepción en centros de salud, interrupciones legales y voluntarias de embarazos, hormonización o cirugías para personas trans y las denuncias por situaciones de maltrato institucional.
Se compartieron los resultados del monitoreo social sobre el acceso a derechos en Lavalle
El pasado miércoles las organizaciones Líbera Abogacía Feminista y la fundación FUSA presentaron en Lavalle los resultados del monitoreo social realizado en el departamento entre octubre y diciembre de 2024 en el que evaluaron el acceso y la calidad de los servicios públicos de salud sexual, reproductiva y no reproductiva en el departamento.