Radio Tierra Campesina
Somos la FM de la Unión Campesina y Territorial, organización de la agricultura familiar con presencia en la provincia de Mendoza, fundada en 2010 en Jocolí, al norte de la provincia de Mendoza, Argentina. Leer más >


Acceso a la justicia
Salud reproductiva
Salud mental
NOVEDADES DE NUESTRO MEDIO
ÚLTIMAS NOTICIAS
-
La lucha huarpe por la tierra en primera persona
En medio de la polémica por la intención del gobierno provincial de derogar la Ley 6920, que reconoce y protege los derechos de las comunidades huarpes en Mendoza, referentes de estos pueblos originarios participaron recientemente de una instancia legislativa clave. Allí, frente a legisladores y funcionarios, expusieron sus argumentos, defendieron su derecho ancestral a la tierra y recibieron un inesperado gesto de apertura por parte del oficialismo, que anunció un freno temporal al proyecto de derogación para buscar un camino de diálogo y consenso.
-
“Esta ley es falsa, se puede probar”: comunidades huarpes y referentes políticos rechazan la derogación de la Ley 6920
Durante una reunión de comisiones en el Senado de Mendoza, comunidades huarpes, referentes políticos y abogados advirtieron sobre las graves consecuencias jurídicas, políticas y sociales que implicaría la derogación de la Ley 6920. Denunciaron falsedades en el proyecto del Ejecutivo, la ausencia de consulta previa y defendieron el derecho constitucional a la posesión de tierras ancestrales.
-
Tierras Huarpes: el gobierno dio marcha atrás con la derogación de la Ley 6920
La Legislatura mendocina decidió no avanzar con la derogación de los artículos más importantes de la Ley 6920, que reconoce la posesión ancestral del pueblo Huarpe Millcayac sobre una vasta porción del secano lavallino. La decisión fue el resultado de una jornada cargada de testimonios, reclamos y firmeza por parte de las comunidades huarpes y sus referentes.
-
El frío no espera: dos muertes en la calle y un Estado ausente
Con la llegada del invierno, organizaciones sociales y la Iglesia de Mendoza denuncian la muerte de dos personas en situación de calle y reclaman respuestas urgentes. La Fundación Puente Vincular advierte sobre la falta de abrigo, espacios de contención y voluntad política.
-
Las escuelas artísticas vocacionales despliegan su talento con muestras de invierno en toda Mendoza
Las Escuelas Artísticas Vocacionales (EAV) de Mendoza comenzaron a compartir sus tradicionales muestras de invierno, que se llevarán a cabo desde el 24 de junio hasta el 21 de julio en escenarios de toda la provincia.
-
Se realizará el Segundo Encuentro Internacional Apícola en el Sur de Mendoza
El 20 y 21 de junio se realizará el Segundo Encuentro Internacional Apícola del Sur de Mendoza. Con entrada libre y gratuita, reunirá a productores, técnicas y técnicos, proveedores y referentes de toda Latinoamérica. Además, feria, capacitaciones, espacios de intercambio y celebración.
-
Giramundo tv comunitaria vuelve al aire
Desde El Bermejo, Guaymallén Giramundo TV Comunitaria vuelve al aire y reafirma su compromiso con la comunicación popular, después de 15 años en San José, se muda al predio de La Mosquitera y celebra estar nuevamente en el aire mientras enfrenta los desafíos de sostener un medio comunitario en un contexto económico adverso.
-
Huarpes, Mapuches y Kollas se unen para celebrar el Año Nuevo del Sur
Comunidades originarias, artistas de Chile y la Universidad de Cuyo se unen para recibir el Año Nuevo del Sur. Ritualidad, arte, memoria y una profunda conexión con la naturaleza como horizonte común.
-
Peteco Carabajal llega a Gustavo André para celebrar el Día de la Bandera
Este viernes 20 de junio, desde las 11, Lavalle conmemorará el Paso a la Inmortalidad del General Belgrano con un desfile, acto oficial y una gran peña folklórica en Gustavo André. Como broche de oro, actuará Peteco Carabajal. Y el domingo 23, habrá teatro con humor en la Casa de la Cultura.
-
Chamamé y tonadas en Lavalle una cita cultural que no te podés perder
El próximo sábado 21 de junio, Lavalle vivirá una jornada única de cultura, danza y música con raíces profundas en la tradición argentina. El evento se desarrollará en un lugar emblemático del departamento: el patio de la familia Gómez. En esta ocasión, la protagonista será la danza litoraleña de la mano de Caro Condito, bailarina y docente santafesina, que ofrecerá un taller de chamamé abierto a todo el público.